Stronghold gatos: todo sobre desparasitación

Stronghold gatos: todo sobre desparasitación

Stronghold gatos

Stronghold gatos: ¿qué sabes sobre desparasitaciones de gatos? Este proceso de eliminación de parásitos es muy importante en la vida de los gatos domésticos. Es la mejor manera de evitar enfermedades relacionadas con picaduras de insectos.

Los medicamentos veterinarios antiparasitarios se utilizan por lo general  en formato de solución para unción dorsal puntual. La selamectina es el compuesto que muchos de ellos tienen, el cual es de la familia farmacológica de los antiparasitarios que actúa destruyendo celularmente al parásito. La dosis suele indicarse según el peso de los animales y los parásitos que estén presentes parásitos alcanzados. El punto de partida de Stronghold comienza en sus especies de destino, que incluye tanto a perros como a gatos, pero calculando con escrupulosidad veterinaria las concentraciones de selamectina que cada especie necesita: para perros, el 12%; en gatos, el 6%.

No te pierdas nuestras entradas.

Stronghold gatos: la importancia de la desparasitación

La desparasitación, para que sea efectiva tanto en perros como en gatos, debe tomar en cuenta el peso de los mismos. Los perros y gatos más pequeños necesitan sólo una unción dorsal puntual de 15 miligramos. En cambio, los gatos y perros más grandes ya requerirán aplicaciones de más de 120 miligramos de selamectina.

Si se aplica correctamente, las  infestaciones de parásitos externos y parásitos internos que dañan la salud y el bienestar del gato desaparecerán. Parásitos, como insectos y ácaros que habitan en la piel y el pelo de nuestro animal, serán los primeros en ser eliminados. Un poco más adelante, lo harán los gusanos que lo hacen al interior de su organismo. Es suficiente con la administración mensual habitual de desparasitante.

Stronghold gatos: cómo administrar el desparasitante

Para la correcta eliminación de pulgas y demás parásitos, las pipetas deben administrarse sobre la piel, en la parte del cuello que queda por delante de las escápulas. Sobre ellas debe verterse todo el contenido de las mismas. En caso de que tengas alguna duda al momento de tratar a tu gato con algún desparasitante, no dudes en consultar al médico veterinario para despejar cualquier duda que tengas. Recuerda que es importante vigilar la conducta del gato luego de la desparasitasitación: si está lento, vomita o le da fiebre. Los efectos secundarios son comunes.

Si tienes varios gatos en casa, procura aplicar el producto en todos ellos para evitar que luego se reinfecten. Lo mismo sucede en caso de que tengas otras mascotas en el hogar. Debes limpiar alfombras, muebles, rincones y lugares donde pueda haber pulgas escondidas.

¿Quieres saber más sobre cuidados felinos? ¿Estás pensando en desparasitar a tu gato? Entra en Dogalize y conoce mucho más sobre el tema.