
Cuanto viven los gatos
Los gatos son una de las mascotas más queridas de los seres humanos, por ello hay una gran interés para saber exactamente cuanto viven los gatos. En el caso de que sea un gato doméstico, con buen trato y cuidado a su salud, pudiera alcanzar los 12 años de vida en promedio. Este promedio varía según las condiciones de vida del pequeño felino, al igual que para los seres humanos, a medida que mejora la calidad de vida en general, se puede alcanzar una mayor longevidad.
Un gato doméstico incluso podría llegar a los 20 años en las mejores condiciones de vida, mientras que uno callejero podría tener un promedio de vida entre los 3 6 años. Por ello es recomendable mantener la supervisión regular de un médico veterinario para evitar una degeneración irregular de la salud de tu mascota y poder compartir con ella la mejor calidad de vida y bienestar.
Cuanto viven los gatos: en comparación a los años humanos
Muchas veces queremos comparar la vida de un gato con la vida de un ser humano. Hay diversos estudios para saber cuánto viven los gatos en relación a los “años humanos”, y se ha determinado un promedio en el que cada año felino corresponde a 7 de una persona. Sin embargo no es un cálculo certero, pues en los primero 2 años de un gato, se desarrolla de manera más acelerada. El primer año de un gato se compara con los 15 de un ser humano mientras que el segundo año es equivalente a 24 años.
En los años siguientes baja un poco la velocidad de su desarrollo, por ejemplo 6 años felinos equivalen a 40 años humanos, 8 equivalen a 48 años, 12 a 64, 16 a 80 y 20 a 96. Sin embargo esta tabla es sólo una referencia ya que la salud de los gatos ha mejorado progresivamente a medida de que cada vez es más frecuente y especializada la atención veterinaria.
Cuanto viven los gatos: obstáculos para la longevidad felina
Los principales problemas de salud que pueden afectar cuanto viven los gatos son los siguientes. En el caso de los gatos callejeros, se encuentran el contagio de diversas enfermedades, el peligro constante de accidentes (sobre todo en el contexto urbano) y el descontrol de la reproducción.
Para los gatos domésticos uno de los peligros más importantes es el sedentarismo excesivo, lo cual puede producir obesidad entre otros problemas de salud. También el control climático de un hogar (por ejemplo mediante el uso de calefacción en invierno, o aire acondicionado en verano) puede evitar que se realicen los ciclos regulares de muda de pelo, lo cual afecta su salud. Además en el hogar también pueden estar propensos a accidentes con elementos filosos de cocina, el juego con cables o artefactos eléctricos entre otros.
¿Estás buscando más información variada o diversos artículos relacionados con perros o gatos? Visita Dogalize y entérate de todo sobre el mundo de los perros y gatos.