
Toxoplasmosis gato
Toxoplasmosis gato: muchas veces oímos hablar sobre la toxoplasmosis en la radio o la televisión. Para quienes no están muy adentrados en el tema, la toxoplasmosis es una enfermedad de los gatos causada por un parasito llamado Toxoplasma gondii. Es un parásito que tiene una gran capacidad para invadir las células del cuerpo en el que esté habitando.
Muchas veces esta enfermedad es considerada como una enfermedad transmitida de los animales a los seres humanos, y los gatos son los principales transmisores.
Toxoplasmosis gato: lo que debes saber para prevenir
El parásito del toxoplasma afecta principalmente a todos los mamíferos. Es importante saber que la eliminación del parásito se hace principalmente por las heces fecales. En este caso, los gatos tienen una mayor probabilidad de contraer y transmitir la enfermedad a otros animales ya que sus cuerpos tienen características que favorecen el ciclo biológico del parásito.
Importante: se repite mucho que los gatos son mascotas que aumentan los riesgos de contraer toxoplasmosis. Este mito aún se mantiene en varios círculos sociales. Es importante destacar que para que un felino transmita la enfermedad debe haber ciertas condiciones que muy rara vez se cumplen todas al mismo tiempo. Éstas son:
- Que el gatito se haya infectado por primera vez de toxoplasmosis;
- Que las heces fecales del felino estén en el sitio por un lapso mayor de 24 horas;
- Que la persona cercana llegue a tener contacto directo con las heces fecales del animal a través de las manos desnudas y posteriormente se las lleve a la boca.
Aun cuando el gato tenga toxoplasmosis, es difícil que éste contagie la enfermedad. Hay otras formas de transmisión más frecuentes, como a través del consumo de alimentos crudos (carne), frutas contaminadas o agua sucia.
Lo que sí es recomendable tomar en cuenta es que algunos gatos pueden contraer la enfermedad al tener acceso a espacios abiertos o exteriores: al cazar algún pájaro o ratón y comérselo, pueden infectarse de toxoplasmosis.
Toxoplasmosis gatos: síntomas de la enfermedad
La toxoplasmosis puede ser asintomática en muchos casos, por tanto, el gato no presentará ninguna señal de enfermedad. Sin embargo, hay algunos signos que pueden ayudar con el diagnóstico de esta patología, como:
- Fiebre
- Diarrea
- Lentitud
- Respiración dificultosa
- Pérdida del apetito
Toxoplasmosis gatos: prevención
Con algunas medidas básicas de prevención se puede evitar que las mascotas felinas contraigan la enfermedad. Éstas son las más importantes:
- Supervisar la alimentación del gato
- Cuidar las salidas del gato al exterior
- Evitar el consumo de carne cruda en la dieta de los gatos
- Llevar un control veterinario frecuente
Toxoplasmosis gatos: tratamiento
Si tienes un gato como mascota que tiene toxoplasmosis, debes tomar algunas medidas de prevención. Por ejemplo, el gato debe permanecer dentro de la casa y recibir solo alimento procesado. Las heces del felino deben ser manipuladas con mucho cuidado, con la precaución adicional del lavado de las manos con agua y jabón de quien las haya manipulado. La vigilancia médica veterinaria es de vital importancia, y el especialista dará algunas indicaciones adicionales sobre el cuidado del animal.
¿Quieres saber más sobre toxoplasmosis en gatos y cuidados especiales para el felino? Entra en Dogalize y conoce mucho más.