
El gato negro y otros cuentos de horror
El gato negro y otros cuentos de horror es una obra de Edgar Allan Poe, quien nació en Boston en 1809. Fue un escritor, poeta, crítico y periodista romántico. Es reconocido como el maestro universal de los relatos cortos. También él viene a renovar todo lo que significaba la novela gótica. Algo interesante de Allan Poe es que es el primer escritor estadounidense que se anima a escribir desde su modus vivendi, esto le trajo terribles resultados. Suele concernirle lo que compete a la compresión del mundo mágico e irreal como esas connotaciones del subconsciente que desea plasmarse en lo real, explorar los sentimientos más placenteros ligados al terror, lo que nos eriza la piel y para ello, Poe crea todo una atmosfera lúgubre que casi se puede raspar los colores grisáceos de cada capítulo, te sumerges en el inframundo de los poemas líricos, logrando verterte en las sensaciones casi musicales de los relatos.
El gato negro y otros cuentos de horror: obra maestra
“El gato negro y otros cuentos de horror” es la panacea de uno de los exquisitos relatos de Poe, su invención narra toda una impresión de viaje hacia el subconsciente de la mente humana, de ella emanan todas las imágenes casi delirantes y convalecientes que inducen al asesinato a los que protagonizan este relato. En esta mente se van anidado los deseos más feroces de venganza y deseo, terminando en los más macabros asesinatos. Poe nos adentra en las estimulaciones más fuerte que recibe la sociedad a diario, que es el ejercicio de la violencia a través del Estado, y como mediante la tiranía la única salida es escarbar en las mentes psicóticas para desaparecer del arrollador e intolerante mundo. El gato negro y otros cuentos de horror, es la evocación de todos los placeres prohibidos en la humanidad y como insanamente va adquiriendo lo que quiere para complacer la máquina de los deseos.
“A la muerte se le toma de frente con valor y después se le invita una copa” reza una de las parte del relato. Poe no da cabida a los engaños superficiales del sistema, sino que desde su pulso y letra busca otras alternativas para destapar la realidad, recordemos que Poe escribe alrededor de mediados de 1820, una sociedad mellada por las prácticas más conservadoras de la historias y rozar estos temas, le dan cierto créditos que es irrefutable. Relata las más sombrías sensaciones de su vivencia; desde las poesías más encarnadas hasta la escritura más tradicional. Poe deja de ser contemplativo con la vida para narrar la vida misma, desde los matices más sutiles, que son las descripciones del alma.
A Poe hay que leerlo detenidamente y la oscurana de la soledad, para apreciar cada atmósfera que nos va dibujando desde las anécdotas más escabrosas de la vida.
Descubre más formidables historias en Dogalize.