
¿Cómo se llama el gato de Gargamel?
Los portales web abundan las dudas y preguntas sobre ciertos temas que suelen pasar por debajo de la mesa. ¿Cómo se llama el gato de Gargamel? Es una de las preguntas más realizadas y frecuentadas en buscadores de internet. Pues el gato de Gargamel se llama Azrael.
Azrael es el gato malhumorado de Gargamel, es un gato antipático que siempre anda haciendo quejas y huyéndole a los baños. Es un gato que es muy paciente hasta que se le sueltan los tapones. Se distingue por ser un gato de color naranja y tiene una pequeña fisura en la oreja derecha. Azrael ayuda a su amo en su obsesión por atrapar a los pitufos para hacer una azulada sopa. Gargamel se molesta mucho cuando Azrael se pone de lado de los Pitufos. Ahora ¿Qué significa Azrael? Significa ángel de la muerte, ¡vaya nombre se gastaba el gatito!
Cómo se llama el gato de Gargamel: significado
Existen distintas anécdotas de como la serie animada Los Pitufos trazaba extrañas líneas donde lo mágico religioso, lo satánico y lo paradójicamente real. Los pitufos son una comunidad oculta en las montañas donde el secreto impregna cada uno de sus días. Son seres diminutos de color azul que viven dentro de los hongos del húmedo bosque. Usan seudónimos para tratarse los unos con los otros, son del mismo tamaño, apariencia y vestimenta, a pesar de la similitud, entre ellos sí logran saber quién es quién, su enemigo directo es Gargamel y su gato Azrael.
Ahora comentamos anteriormente que Azrael significaba ángel de la muerte, este era un emblema utilizado por Peyo, para darle un nombre y significado a la gesta de persecución y control durante la Edad Media por la Inquisición y también por grupos de masones. Algunos autores impulsan la extraña pero interesante idea que los pitufos por su singular forma de vida comunitaria y hacendosa, son comparados con los comunistas, el nombre de Azrael es una forma de sugerir Izrael y Gargamel representa el Capitalismo. Muchas teorías rondaron esta serie animada y esta es una de las tantas que incomodaron a su creador belga, Peyo.
No podemos dejar de lado lo interesante de los símbolos y elementos subjetivos que se encuentran presente en cada entramado televisivo. Te invitamos a que sigas descubriendo más anécdotas en Dogalize.