
Partes del gato
Partes del gato: la anatomía felina es fascinante. Un gato, de alguna manera es tener cerca un tigre en miniatura. Se trata de un cazador casi perfecto, con atributos físicos y un comportamiento que lo caracterizan dentro del mundo de los animales domésticos.
El cuerpo del gato está diseñado para ser fuerte, rápido y ágil, con sentidos muy finos. Los atributos físicos del gato están controlados por un sistema nervioso complejo que coordina los movimientos del animal. En líneas generales, el cuerpo del gato tiene las siguientes estructuras. Conocerlas te ayudará a saber más sobre el cuerpo de tu mascota.
Partes del gato: estructura física
- Esqueleto: es la parte interna del cuerpo del gato, formado principalmente por la columna vertebral, las patas traseras y las patas delanteras. El esqueleto del gato tiene 244 huesos, 40 más que el del ser humano. La mayor parte de los huesos adicionales los tiene en la columna vertebral y cola; solo en la cola hay 27 huesos.
- Clavícula: se trata de una estructura ósea que no está unida a la articulación del hombro sino que permanece en el músculo de manera independiente, lo que le permite al felino realizar movimientos de los hombros con muy pocas restricciones.
- Cráneo: es la parte que protege al cerebro y los órganos sensoriales de la visión, principalmente. Las dos características más importantes son las cuencas de los ojos y las mandíbulas fuertes recubiertas de dientes.
- Mandíbula: tiene 16 dientes en la parte superior y 14 dientes en la parte inferior. Aunque son pocos dientes, ayudan al gato cumplir la función que desempeñan. Generalmente la mandíbula de los gatos es fuerte.
- Garras: en los gatos, las garras son retráctiles y mucho más adaptables que las de los perros. Funcionan como zapatillas almohadilladas para cazar en silencio, de garfios para escalar, puntiagudos para la captura de la presa.
Partes del gato: conoce el cuerpo del felino
- Orejas: las orejas del gato tienen la particularidad de orientarse en todas las direcciones de manera independiente. Puede detectar ultrasonidos hasta 65.000 Hz.
- Bigotes: los bigotes de los gatos tienen le permiten al animal orientarse a través de terminaciones nerviosas en su base. Con los bigotes, el gato detecta el menor movimiento o corriente de aire, localizan obstáculos, y puede calcular los espacios por los que tiene que pasar e incluso al comer.
- Cola: la cola de los gatos es larga, delgada y flexible, y está formada por entre 20 y 24 vértebras. Gracias a ella, tienen una mayor estabilidad en la carrera, mantiene el equilibrio y la estabilidad del cuerpo.
- Lengua: se trata de una estructura corta, ancha y áspera con la que pueden recuperar hasta la última pizca de carne y sangre en los cuerpos cazados. La lengua posee zonas sensitivas que le permiten detectar los gustos ácido, amargo y salado, pero no pueden detectar los sabores dulces. Interesante, ¿no?
Éstas son las principales estructuras del gato. Ahora que has dado un repaso, ya estás más enterado del maravilloso cuerpo de tu mascota. ¿Quieres saber más sobre las partes del gato? Entra en Dogalize y entérate de mucho más.