
Perro de san Huberto
Esta raza de perros es originaria de Bélgica, específicamente de la región de Ardena. El perro de san Huberto obtiene su nombre debido a que se cree que fue criado en el monasterio de San Huberto a partir de los perros seleccionado por el monje Hubert. En Inglaterra también son bastante conocidos pero con el nombre de Bloodhound, debido a que llegaron a esta isla junto a Guillermo el Conquistador, quién llevó ejemplares puros de dicha raza cuando ascendió al torno inglés. Las grandes cualidades como rastreador y sabueso los han convertido en unos de los perros tradicionales de los cazadores. Incluso fueron tristemente célebres al ser utilizados en las haciendas de esclavos de Estados Unidos como cazadores de esclavos fugitivos.
Perro de san huberto: características
El perro de san Huberto se trata de un canino de grandes dimensiones, caracterizado por su rostro alargado, de orejas largas caídas y suaves, hocico corto pero ancho, y una piel arrugada que cae desde su cara. Es de contextura fuerte y cuerpo ágil, pueden llegar a pesar entre 36 y 50 kilogramos, mientras que su altura varía entre los 58 y 69 centímetros. Aunque uno de los colores más comunes es el rojizo-marrón, también pueden ser de tonalidades más oscuras y alternadas con el color negro.
Perro de san huberto: carácter
El perro de san Huberto puede llegar a ser un gran compañero siempre que se trabaje correctamente la socialización. Poseen un comportamiento naturalmente tímido y algo reservado, se le debe evitar provocar su instinto de sabueso con actitudes agresivas en lugares no controlados, puesto que pueden llegar a ser incontrolables. Sin embargo también son muy amistosos tanto con personas de todas las edades como con otros animales, por lo que pueden ser muy buenos perros de compañía. También son reconocidos por el carácter leal y cercano a su dueño, siempre que se le trate de forma agradable.
Cuidados
En general, el perro de san Huberto suele ser una raza de fácil cuidado. Aunque es un perro con gran destreza física, con un paseo diario y ejercicios regulares puede ser suficiente para mantener su salud física, sin embargo es importante que tenga acceso constante a espacios grandes o abiertos, para evitar una sedentarización excesiva. Necesita una buena alimentación con suficientes proteínas de origen animal. Debido a que suele excavar y jugar con la tierra, es necesario cuidar diariamente de su higiene bucal, así como la de sus orejas, ojos y revisar constantemente entre los pliegues de su piel. Al igual que a otras razas de sus dimensiones, es propenso a sufrir torsión gástrica canina y displasia de cadera canina. También puede sufrir de enfermedades oculares como conjuntivitis seca y ectropión.
¿Estás buscando más información variada o diversos artículos relacionados con perros o gatos? Visita Dogalize y entérate de todo sobre el mundo de los perros y gatos.