
Arañazo de gato
La enfermedad por arañazo de gato se descubrió en 1950 en Francia, pero no fue sino hasta 1992 que Dolan y Cols aislaron un agente infeccioso, B henselae de linfonodos de pacientes afectados, dando como resultado ser infecciosa y bacteriana producida por Bartonella Henselae, caracterizada, en la mayoría de los casos, por la aparición de síntomas físicos en la piel.
En EE.UU., se diagnostican cada año unos 22.000 casos de esta enfermedad por consecuencia de arañazos de gatos. Afecta con mayor frecuencia a jóvenes menores de 20 años inmunocompetentes, también adultos y niños, sobre todo, son más proclives durante las temporadas de otoño e invierno en época de vacaciones. El diagnóstico de los resultados por un arañazo de gato, no suelen salir a la primera muestra, sino luego de varias evaluaciones clínicas, exámenes de laboratorios y visitas a diferentes especialistas.
Arañazo de gato: Síntomas de la enfermedad
La mayoría de las personas que sufren un arañazo de gato, en la mayoría de los casos no son conscientes de lo sucedido, por lo cual en el momento no se percatan de la lesión, sino a los días cuando se les comienza formar un rosetón o especie de ampolla o bultito, que suele confundirse con la picada de cualquier insecto. Este bultito o ampolla recibe el nombre de lesión de inoculación (una herida en el lugar por donde la bacteria entra en el cuerpo) y suele aparecer en brazos, manos, cabeza o cuero cabelludo. Se trata de lesiones que suelen ser indoloras.
Uno de los síntomas más directos del arañazo de gato, es la inflación de ganglios cercanos a la zona donde se presentó el accidente con el felino uno o más ganglios linfáticos próximos al área de la lesión de inoculación se inflaman y se vuelven sensibles o dolorosos. (Los ganglios linfáticos son unos órganos pertenecientes al sistema inmunitario de forma redondeada u ovalada.) Por ejemplo, si la lesión de inoculación se encuentra en el brazo, se inflamarán los ganglios linfáticos del codo y/o de la axila. Los más propenso a inflamarse son los de la axila y el cuello. Estas inflaciones traen consigo elevación de la temperatura corporal del cuerpo, pérdida del apetito y desgano.
El arañazo de gato y su tratamiento
Lo primero que detecta el médico es que si el paciente tuvo exposición a los gatos o a sus cachorros y en una exploración física. Durante el diagnostico, el médico se fijará en indicios de arañazos o mordeduras de gato, así como en la inflamación de los ganglios linfáticos que es una de la consecuencia más directa de esta enfermedad. Las pruebas de laboratorio son una de las principales medidas que toman los médicos para saber el estado de la enfermedad por un arañazo de gato:
- Análisis de sangre y cultivos de sangre para descartar otras causas posibles de la inflamación ganglionar
- Un análisis de sangre específico para detectar la enfermedad por arañazo de gato
- Estudio de la estructura microscópica de un ganglio linfático extirpado con signos de la enfermedad por arañazo de gato
La mayoría de los casos de enfermedad por arañazo de gato remiten sin tratamiento. En contadas ocasiones, un ganglio linfático inflamado aumenta tanto tamaño y resulta tan doloroso que es posible que el médico recomiende extraer el líquido que contiene con una jeringuilla provista de aguja.
¿Te interesa conocer más sobre los cuidados para tus mascotas felinas? No dejes de visitar Dogalize y entérate de todo sobre el mundo de las mascotas.