
Hocico perro
Húmedo o seco, el hocico perro siempre nos da información muy importante sobre el estado general del canino, además de que puede aportar datos de salud muy interesantes. Puede ser grande, pequeño, puntiagudo, redondo o chato, el hocico siempre es fácil de reconocer y ubicar. Y aunque los mitos nunca falten, aquí te daremos algunos datos muy válidos sobre el hocico canino, que muchas veces te puede ayudar a saber qué pasa con tu animal.
Casi siempre el hocico revela información de salud que está acompañada con otros signos, como decaimiento, ojos rojos y goteo. En otros casos no es así, pero nunca podemos hacer un diagnóstico apresurado, sólo debe servir para orientarnos ya que el médico veterinario debe evaluar a la mascota de manera integral para saber qué le ocurre.
Hocico perro: algo revelador para dueños de mascotas
- Hocico seco = enfermedad. Este es un error común. Por regla general, un perro activo y olfateador, sano y con vitalidad, tendrá un hocico frío y húmedo. Esto no quiere decir que hocico seco necesariamente sea porque el perro se encuentre enfermo. Usualmente un perro afiebrado, con ánimo decaído, es más probable que tenga un hocico caliente y reseco. Sin embargo, esto también podría tenerlo un perro sano. Los perros enfermos generalmente presentan otras sintomatologías
- Hocico húmero = enfermedad. Debemos recordar que la humedad en las narices de los perros cumple dos funciones: primero, ayuda a mantener fresco al animal, y, segundo, lo ayuda a olfatear. Por supuesto, los perros sudan a través de las plantas de sus patitas, pero también pueden eliminar calor mediante las evaporaciones de su boca y de su hocico. La delgada y translúcida secreción producida por los perros es mucosa y no sudoración. Dicha mucosa es una superficie que disuelve los químicos del aire y los absorbe por la piel, donde están ubicadas las células que detectan los aromas.
Hocico perro: el hocico nos ayuda a saber más sobre perros
- Estornudos = enfermedad. Otro mito que debe ser aclarado. Algunas razas de perros presentan estornudos por motivos emocionales: cuando están felices o excitados, por ejemplo. Esto es normal y saludable. En otros casos, hay perros que al aullar estornudan, y esto se debe a que dicha acción hace cosquillas en el hocico. No debe olvidarse que los estornudos son una forma de sacar cualquier elemento irritante del hocico. Cualquier partícula nociva o molesta los hará estornudar.
- Quemaduras o insolaciones: sí, los perros también pueden excederse en la cantidad de rayos solares recibidos durante la primavera o el verano. La insolación tiende a notarse más en aquellos perros con narices rosadas o de colores claros. Los perros con pelajes cortos o claros suelen ser afectados con más facilidad por el sol.
Un dato que no puede perderse de vista es que hay perros con narices blanquecinas y sensibles que pueden presentar algunos cambios en la tonalidad de sus narices, especialmente con el cambio de las estaciones. Lo mismo puede ocurrirles a aquellos perros que comen en platos plásticos. La “sensibilidad al contacto” afecta a los perros que comen en estos recipientes. Para evitar este cambio de coloración, lo mejor es darles de comer y beber en recipientes de vidrio, cerámica, porcelana, o acero inoxidable.
“Hocico perro”: dos palabras que todo dueño de mascotas escuchará o leerá juntas alguna vez. Para conocer más sobre éste y otros temas, entra en Dogalize y conoce mucho más.