
Mi perro mueve las patas cuando duerme
Cuando un organismo se encuentra en estado de sueño ocurren muchas cosas en su interior. Algunas células se renuevan, hay cambios en la piel, sangre y órganos. Cerebralmente ocurre una gran cantidad de fenómenos y los perros forman parte de esta diversidad que llama la atención de la comunidad científica. Si eres dueño de un perro, es probable que hayas notado que tu peludo puede llegar a dormir muchísimo, incluso en su etapa adulta. Además, en algunas ocasiones es probable que durante el sueño tu perro mueve las patas cuando duerme (o varias al mismo tiempo). Si tu pregunta es: ¿esto es normal? Aquí te damos algunas respuestas.
Mi perro mueve las patas cuando duerme: ¿es normal?
Aunque muchos no lo crean, los perros también sueñan, igual que los humanos. Las investigaciones demuestran que los perros tienen un patrón de ondas cerebrales que no difiere mucho de los patrones que puede tener cualquier persona a lo largo de las distintas fases del sueño. Esto quiere decir que la función del sueño en los perros podría ser muy similar a la del sueño en humanos: fijar experiencias y aprendizajes.
Las fases del sueño en perros serían de la siguiente manera:
- Fase de onda lenta: es la que corresponde a un sueño ligero. Cualquier estímulo externo puede despertar al perro.
- Fase de sueño profundo: conocida como fase REM (Rapid Eyes Movement o Movimiento Rápido de Ojos). En esta fase el perro descansa profundamente y se producen sueños y pesadillas.
Mi perro mueve las patas cuando duerme: ¿por qué?
Esto se debe a que el perro está soñando. Su organismo intenta recrear lo que sucede en el sueño. Durante la fase REM, el cuerpo tiene una movilidad reducida, recrear corporalmente un sueño cuando el perro duerme podría resultar muy peligroso. Por tanto, no sólo es normal que tu perro se mueva, también es normal que ladre, que mueva el hocico o que agite rápidamente las patas.
Igualmente, si está durmiendo, puede pasar que tenga alguna pesadilla. No te preocupes entonces que tu perro se despierte de forma muy brusca y exaltada. Así como cuando tenemos pesadillas, a tu perro le sucederá algo similar: ver a nuestro alrededor y comprobar que no pasamos ningún peligro. Luego de una pesadilla, tu perro puede ladrar, moverse o incluso emitir algunos sonidos de tristeza.
Si tu perro se muestra triste o conmovido después de una pesadilla, dale toda tu comprensión y empatía, acariciarle y calmarle son las mejores cosas que puedes hacer.
Así que ya sabes, no te preocupes si ves a tu perro moviendo las patas cuando duerme, se trata seguramente de un sueño bastante activo y emocionante.
¿Quieres saber más sobre el sueño de los perros? Entra en Dogalize y conoce mucho más.