Separar una pelea de perros: técnicas y recomendaciones

Separar una pelea de perros: técnicas y recomendaciones

Cómo separar una pelea de perros

Los perros suelen ser muy enérgicos, y en algunas ocasiones, territoriales. No faltarán las veces en que nuestros peludos (o algunos que encontremos por la calle) terminen peleando. Por ello, es bueno saber cómo evitar una pelea entre perros. Lo primero que hay que hacer es observar la interacción que los perros tienen entre sí. Esto ayudará a saber si se van poniendo cada vez más nerviosos, si gruñen y enseñan sus dientes o si se atacan al cuello (o como también suele pasar, si están jugando). Puede suceder que dos perros jugando terminen teniendo tratos bruscos. Otras veces puede tratarse de dos machos en busca de liderazgo y jerarquía. Puede darse la ocasión en que haya una pelea por comida o por una hembra. Lo importante es saber cómo separar una pelea de perros para evitar que se lastimen.

No te pierdas nuestras entradas.

Cómo separar una pelea de perros: recomendaciones

  • Mantén la calma: es muy importante mantener el control de la situación ya que los nervios podrían impedirte actuar como es debido. Una pelea de perros puede ser muy estresante, pero se debe hacer el esfuerzo. Afortunadamente, la gran mayoría de las peleas de perros duran muy poco. Espera unos segundos antes de intervenir;
  • Agua: a muchos perros les desagrada un baño de sorpresa. Mojar a un par de perros que estén peleando hará que termine su enfrentamiento. Una manguera, un vaso o un balde de agua será suficiente. Además, el agua no les hará daño, y el resultado siempre suele ser positivo;
  • Factor sorpresa: así como se lee, el ruido es una buena técnica para separar a dos perros que están peleando. Si se asustan, hay una gran probabilidad de que paren la pelea. Un grito, aplaudir, pisotones en el suelo o latas o portones metálicos. El ruido los asustará con seguridad y prestarán atención a otra cosa.

Cómo separar una pelea de perros: técnicas útiles

  • Usa barreras: la separación suele dar buenos resultados. Con un trozo de cartón, un palo largo, una tapa de un bote de basura, o un trozo de madera grande puede servir.  La idea es que sea lo suficientemente grande como para que sirva de escudo para tu brazo y que al mismo tiempo los aparte;
  • La cola: si se están agotando los recursos, asumiendo que en alguna oportunidad podrías utilizar una o dos de las estrategias anteriores, puedes tirar de la cola con fuerza hacia atrás y hacia arriba. Eso sí, no tan fuerte como para lastimar al animal, sino firme para que deje de pelear. Hay nervios sensibles en toda esa zona, por lo que debes ser cauteloso y hacerlo sólo si la pelea se torna demasiado violenta;
  • Las piernas: una técnica que puede servir, pero que debe usarse con cuidado, es separar a los perros usando los brazos. Esto consiste en levantar las patas traseras del animal como si fuese una carretilla. Una vez sujetadas sus piernas, se procede a alejarlos lo más rápido que se pueda. Lo mejor es separarlos al mismo tiempo, y con cuidado de que no te muerdan. Claro está, se trata de una técnica de emergencia.

Esperamos que no tengas que separar a tus peludos en pelea alguna, pero nunca está de más conocer estas técnicas para preservar la integridad de tus peludos.

Si quieres saber más sobre técnicas de control canino, entra en Dogalize y conoce mucho más.