Bigotes del gato: características y función

Bigotes del gato: características y función

Bigotes del gato

Sí, los gatos poseen unos pelos muy largos y gruesos llamados bigotes, aunque los veterinarios tienen un nombre para ellos (vibrisas). Seguramente te has preguntado el porqué de esos bigotes, si tienen una función en particular, o si hay algo en ellos que sea fuera de lo común. Estos bigotes del gato están distribuidos por otras partes de su cuerpo. Las vibrisas, además de ser mucho más largas y gruesas que los pelos normales del gato, están alojadas en un folículo piloso que es cinco veces mayor que un folículo piloso normal. Así, cada una de ellas está unida a músculos que le permiten al gato un control voluntario de sus movimientos. Estos bigotes poseen receptores nerviosos extremadamente sensibles a la presión o el movimiento. Interesante, ¿no?

No te pierdas nuestras entradas.

Bigotes del gato: misterios felinos peludos

Los gatos son capaces de detectar variaciones mínimas en las corrientes de aire o en las direcciones en que este se mueve gracias a sus bigotes. La zona corporal más evidente donde se observan estos bigotes es en la cara del gato, aunque también se localizan en otras zonas, como encima de los ojos, en los carrillos y en la parte trasera inferior de las patas delanteras.

Las vibrisas que se ubican encima de la boca, se denominan mistaciales, y están dispuestas en cuatro filas. Las que están encima de los ojos se llaman superciliares y conforman dos mechones, uno encima de cada ojo. Ya por debajo de las orejas, se encuentran las vibrisas genales, que están dispuestas en dos mechones diferentes en cada lado de la cara. Toda esta configuración le da a nuestro gato el aspecto que tiene.

Estos pelos de bigote son sensibles a las variaciones en la velocidad y dirección del aire. Gracias a esa sensibilidad, los gatos pueden detectar objetos o animales próximos, ya sea para evitarlos como para cazarlos.

Bigotes del gato: funciones

Los gatos son cazadores, sobre todo nocturnos. Al tener este tipo de sentido del tacto les ayuda enormemente en la actividad de caza, especialmente para acechar a la presa y precisar las distancias. Puedes apreciarlo con un poco de esfuerzo: cuando el gato se encuentra en movimiento, dirige sus vibrisas faciales hacia delante y hacia los lados. Eso le permite “escanear” un ángulo más amplio de la zona por la que transita. Cuando está descansando o cuando necesita defenderse, las pliega hacia los lados de la cara. Lo mismo sucede con las vibrisas de las patas. Éstas transmiten información al gato durante el movimiento.

Como todos los pelos del cuerpo, los bigotes del gato pueden caerse y reponerse. Así que es normal que cada cierto tiempo tu gatito pierda sus bigotes. Eso sí, nunca tires de ellos o se los recortes al animal, esto puede reducir su capacidad para calcular distancias con objetos próximos. Hacerlo también puede provocar un intenso dolor al gato.

¿Quiere saber más sobre anatomía felina? Entra en Dogalize y conoce mucho más.