Alergias alimentarias en perros: alimentos peligrosos

Alergias alimentarias en perros: alimentos peligrosos

Alergias alimentarias en perros

Las alergias alimentarias en perros aparecen porque los perros, al igual que los humanos, existe poca tolerancia gastrointestinal a ciertos alimentos. Los alimentos son procesados en el estómago por las enzimas que éste contiene, que desintegran el bolo de comida para que los nutrientes puedan absorbidos y así aprovechados para nutrir el organismo del can.

Pero, ¿qué pasa cuando la curiosidad perruna por algunos alimentos es mayor que la prudencia? Usualmente es cuando ocurren eventos desafortunados. Sin embargo, los perros no suelen presentar demasiadas alergias a los alimento, lo importante es cuidar que no ingieran nada que no deba.

No te pierdas nuestras entradas.

Alergias alimentarias en perros: síntomas de malestar

Al presentarse las alergias alimentarias en perros, lo síntomas pueden variar en cuanto a presencia, frecuencia y gravedad. En algunos animales se presentan pruritos a nivel facial y piel cercana al hocico. También pueden evidenciarse  diarreas, vómitos y eritemas en una o varias partes del cuerpo del animal. Es usual que el can presente una, algunas o todos los síntomas antes relatados. De igual manera dependerá de la gravedad de la intoxicación. Hay alimentos que definitivamente no pueden ser ingeridos por los porque sus organismos, no están conformados con las enzimas suficientes para procesar las proteínas presentes en esos alimentos.

Alergias alimentarias en perros: alimentos que se deben evitar

Para mantener las alergias alimentarias en perros alejadas de nuestros amigos perrunos, lo mejor que podemos hacer es priorizar una alimentación regida, principalmente por su comida habitual. Luego, evitar darles premios o golosinas que no están diseñado para el estómago de un perro. Siendo algunos: pan y pastas (por el gluten en la harina), lácteos, algunos vegetales (cebollas, aguacate, tomates), pescado (las proteínas animales deberían estar cocidas siempre) y, por supuesto, nada de golosinas (no se le debería administrar ningún tipo de chocolate, dulce, galletas que no esté formulado para ellos).

La alimentación de los canes de casa, está proporcionada en un 99.9% por su amos. Por lo que cuando un perro genera una reacción adversa a su alimentación, el responsable directo es su amo. Algunas de los síntomas que presente un perro con alergias al alimento, pueden ser perjudiciales para su salud, causándoles dolencias, tan graves como problemas cardíacos. Ante la presencia de actitudes y síntomas fuera de lo ordinario, es muy importante acudir al médico veterinario a la brevedad posible para evitar afecciones mayores.  

¿Te ha servido la información? ¿Te gustaría saber más acerca de la salud canina? Visita Dogalize y encontrarás todo lo relacionado al mundo de las mascotas.