
Ansiedad por separación en perros
La ansiedad por separación en perros es un comportamiento muy frecuente en las mascotas, en la mayoría de los casos suelen relacionarlo con simplemente un mal comportamiento del animal, pero resulta que está fuertemente vinculado con afectaciones psicológicas tener una conducta destructiva, hacer las necesitas dentro del hogar de forma dispersa y una vocalización excesiva suelen ser los principales síntomas de comportamiento en el animal. Esta situación es muy incómoda para los familiares ya que genera mucha incomodidad, estrés y preocupación por parte de los dueños. Se estima que una de las principales causas por lo cual sacrifican a los perros es motivado a esta situación que muchos no saben manejar.
Causas de la ansiedad por separación en perros
Apego extremos hacia el propietario: algunos perros están demasiado apegados a sus propietarios y esto podría ser causa de la aparición de problemas relacionados con la ansiedad por separación en perros.
Causas:
- Separación del cachorro muy rápido: los cachorros que se separan de su madre antes de las 8 semanas podrían tener más propensión a padecer ansiedad por separación;
- El perro sufre alguna experiencia traumática: algunos perros pueden sufrir algún susto en ausencia del propietario por lo que luego les cuesta mucho poder quedarse solo sin su dueño;
- Cambios en el entorno: las mudanzas o un cambio de rutinas, muerte de algún familiar y horarios puede hacer aparecer un trastorno de ansiedad por separación en perros;
- Maltrato canino: la incidencia del tipo de vínculo afectivo entre el perro y el propietario es muy importante, si el propietario es un maltratador puede que el perro presente una fuerte ansiedad;
- Mordeduras constantes alguna zona del cuerpo: los perros cuando tiene mucha ansiedad suelen morderse o rascarse constantemente alguna zona en específico de su cuerpo, estos puede generar terribles situaciones ya que pueden llegar a perder alguna extremidad o causarse daños severos.
Tratamiento de la ansiedad por separación en perros.
Principalmente debes acudir a tu veterinario, él podrá ayudarte con un tratamiento basado en medidas que incluyen desde pautas generales en tu conducta hasta el uso de fármacos.
Algunos tratamientos comienzan en nuestro propio comportamiento:
- Terapia de modificación de conducta: poco a poco hay que preparar al perro para la separación. Se emplean algunas señales para que el canino las pueda ir identificando que sirven para marcar las salidas de casa del ya que se ha demostrado que si el perro sabe que vamos a salir, la ansiedad anticipatoria se reduce;
- Terapia con psicofármacos: algunos veterinarios suelen acompañar la terapia de conducta con un terapia farmacológica, a través de la utilización de ansiolíticos que permitan relajar el sistema nervioso del canino. La terapia farmacológica siempre debe ser complementaria al tratamiento de modificación de conducta y nunca sustitutiva;
- Feromonoterapia: se utilizan feromonas apaciguadoras y otros relajantes para perros de origen natural como complemento a la terapia de modificación de conducta. Algunas de estas son las llamadas flores de Bach que son muy utilizadas en estos casos. El uso de estos productos está orientado a reducir los niveles de ansiedad en el perro. Al no ser fármacos y no tener contraindicaciones, son la opción preferida por algunos propietarios.
¿Te interesa conocer más sobre cómo tratar y evitar la ansiedad por separación en perros? No dejes de visitar Dogalize siente en mundo animal