
Vacunas obligatorias para perros
Las vacunas obligatorias para perros son las que el veterinario indica colocar al perruno, en momentos diferentes de su crecimiento y desarrollo. Cada vacuna tiene función definida, ya sea para prevenir una enfermedad o para evitar que un inminente contagio se traduzca en un padecimiento serio y sólo sea algo pasajero. Para administrar estas vacunas obligatorias, es necesario que el veterinario tome en cuenta peso, edad y raza del animal.
Vacunas obligatorias para perros: ¿cuáles son las vacunas a administrar?
Las vacunas obligatorias para perros son aquellas que se han estandarizado para evitar la propagación de ciertas enfermedades de los perros mortales. Dependiendo de varias aristas, se realiza la administración de esta inmunización. También existen las vacunas opcionales. Éstas son aquellas vacunas que dependen ciertos factores que no comunes, por ejemplo el factor geográfico. Las vacunas obligatorias para perros más comunes son: pentavalente que inmuniza contra moquillo, adenovirus 1 y 2 (hepatitis y tos de las perreras), parvovirus y parainfluenza. La hexavalente que inmuniza contra moquillo, adenovirus 1 y 2 (hepatitis y tos de las perreras), 2 cepas causantes de leptospirosis y parvovirus. Y por último la octovalente que inmuniza contra moquillo, adenovirus 1 y 2 (hepatitis y tos de las perreras), 2 cepas causantes de leptospirosis, parvovirus, parainfluenza y coronavirus.
Existen otro grupo de vacunas que también se hacen necesarias, sobre todo a las pocas semanas de nacidos y esas son: primovacunación o primera vacuna: 6 semanas de vida; la polivalente que se coloca a las 8 semanas de vida, el recordatorio de la polivalente a las 12 semanas. Muy importante la de la rabia a las 16 semanas y los refuerzos de la polivalente y la rábica todos los años.
Vacunas obligatorias para perros: ¿cuándo colocar las vacunas?
Las vacunas obligatorias para perros se deben colocar desde las primeras semanas de nacido. Durante los primero días de vida, el cachorro debe ser amamantado por su madre, lo que mantiene el manto protector extendido del sistema inmunológico de la madre hacia el recién nacido. Luego y cerca de la semana 6 es que se debe empezar a consultar al veterinario cuál es la primera en ser administrada (generalmente la primovacunación o primera vacuna) conjuntamente con una desparasitación.
Recordar que las vacunas son pequeñas dosis de la enfermedad que le permiten al sistema inmunológico adaptarse, defender y procrear anticuerpos que le permiten al animal mantenerse protegido de algunas de esas infecciones o virus. Mantener al día la cartilla de las vacunas con el calendario de vacunas, garantiza tener una mascota sana y libre de enfermedades por mucho tiempo y así poder disfrutarlas mucho más.
¿Te ha gustado la información? ¿Te gustaría saber más acerca de las vacunas para perros y su salud? Visita Dogalize y encontraras todo lo relacionado al mundo de las mascotas.