Vacunas para gatos: la salud es primero

Vacunas para gatos: la salud es primero

Vacunas para gatos

Las vacunas para gatos son una recomendación veterinaria que ayuda a su gato a mantenerse sano y a repeler ciertas enfermedades típicas en los gatos, sobre todo si su peludo felino, es de los que sale por las noches a cazar. Existen enfermedades de los gatos mortales, que si no son tratadas a tiempo puede suceder la muerte del gatito. Esas enfermedades pueden ser tratables si el animal es llevado de urgencia al veterinario, e incluso así su vida correría peligro, de ahíla importancia de contar con un registro de vacunas para gatos al día.

No te pierdas nuestras entradas.

Vacunas para gatos: las vacunas más importantes

Las vacunas para gatos más importantes se le deben colocar son las que los protegen contra enfermedades graves de tipo virales, contraídas por bacterias o por microorganismos. Es importante que conozcamos cuáles son las vacuas para cada edad de los gatos y no perder de vista las fechas de los refuerzos, lo que fortalece aún más, el proceso de inmunización. Las vacunas para gatos no son más que la administración, en pequeñas dosis, de la misma enfermedad; permitiéndole al sistema inmunológico del gato crear los anticuerpos necesarios para que, en caso de contraerla, sea mucho más leve o incluso no la padezca en lo absoluto.

Una de las principales vacunas que se les debe colocar  a los gatos al primer momento luego del destete. Al igual que en los humanos, cuando son amamantados, los gatitos son cobijados por los anticuerpos de la madre, sin embargo una gran diferencia es que los humanos son amamantados por, al menos, dos largos años, mientras que los gatitos son alimentados por su madre tan sólo unas semanas, que para ellos es lo indicado. Es en este momento, cuando pasan a alimentación complementaria, alrededor de las 7 semanas, se les debe aplicar la  vacuna trivalente frente a la panleucopenia, el calcivirus y la rinotraqueitis. Para aplicar las mencionadas vacunas primero se debe realizar el proceso de desparasitación y chequear que el gatito no porte ninguna otra enfermedad previa. Alrededor de entre los 2 a 4 meses se debe colocar contra la leucemia felina y a los 3 meses y medio, se debe realizar el refuerzo de la trivalente y la de la leucemia. Para el 4to a 5to mes, se debe aplicar la de la rabia, de ordenanza pública. Esta son las vacunas para gatos en los primeros momentos de vida.

Para los gatos adultos el protocolo de vacunación varia un poco, pero manteniéndose las mismas. Se debe realizar anualmente el refuerzo de las vacunas para gatos ya mencionadas y así extender el periodo de efecto de las mismas. Siempre contando con la supervisión médica necesaria.

¿Te ha servido la información? ¿Te gustaría saber más acerca de la salud felina? Visita Dogalize y encontrarás todo lo  relacionado al mundo de las mascotas