Viajar con tu perro en carretera: consejos caninos

Viajar con tu perro en carretera: consejos caninos

Viajar con tu perro en carretera

Viajar con tu perro en carretera: un viaje con tu mascota no tiene por qué ser un problema. Hay varias opciones disponibles para hacer del viaje algo placentero y sin mayor preocupación. Antes de emprender tu viaje, hay algunas medidas lógicas que debes tomar para evitar contratiempos. Las relacionadas con la alimentación de tu mascota nunca están de más. Por ejemplo: no dar de comer a tu perro al menos en las dos horas previas a viajar, ni mientras vas en el coche. Esto reduce la posibilidad de que llegue a vomitar durante el viaje por nervios o mareo. Las paradas son un excelente momento para dar de probar bocado a tu perro, así como refrescarse. En resumen, te damos algunos consejos prácticos para que tomes en cuenta al momento de viajar en la carretera.

No te pierdas nuestras entradas.

Viajar con tu perro en carretera: recomendaciones para un buen viaje

  • Horario: los viajes por la mañana son mucho más llevaderos que en la tarde. Las primeras horas del día son el mejor momento, más aún si tu perro no está acostumbrado a viajar. Es recomendable que tu mascota  esté en ayunas;
  • Hidratación: hidrata a tu perro con frecuencia, así que no olvides llevar en el coche una buena cantidad de agua para dársela durante todo el viaje, especialmente en las paradas;
  • Comida: no puede faltar la comida de tu mascota, así como los medicamentos que pueda necesitar. Llevar un juguete que le resulte familiar lo ayudará a estar tranquilo durante el trayecto del viaje;
  • Encierros: es muy importante que nunca dejes a tu mascota encerrada dentro del coche cuando haga calor. Bajo ninguna circunstancia. Los golpes de calor pueden ser mortales. Sólo 20 minutos de calor (aún con ventanillas abiertas) podrían ser letales;
  • Veterinario: ¿tu perro está medicado o ha tenido algún tipo de intervención quirúrgica? En todo caso, es importante que sigas las recomendaciones del médico veterinario al momento de viajar con tu perro. Podrá asesorarte en caso de que exista algún tipo de recomendación adicional para que el viaje se dé en condiciones óptimas.

Viajar con tu perro en carretera: accesorios recomendados

Hay una serie de equipos que pueden facilitarte el viaje con tu mascota. Hay una buena variedad en internet y en tiendas de mascotas, por lo que el precio siempre estará a tu alcance. Queda de tu parte decidir cuál es el que vas a utilizar.

  • Rejilla divisoria: las rejillas o barreras separadoras para el coche son excelentes opciones. Eso sí: es necesario contar con un portón trasero en el vehículo, y especialmente un vehículo de tamaño familiar. Con estas rejillas se puede separar la cabina del maletero y darle libertad de movimiento a la mascota. Es recomendable para perros grandes, aunque toma en consideración que en caso de accidente el perro puede llegar a sufrir daños importantes al no ir sujetado dentro del maletero;
  • Transportín: aunque es un método seguro es necesario que tengas el tamaño del perro y la dirección de la marcha. En el caso de los transportines pequeños, puedes ponerlo en el suelo, detrás los asientos de delante. No lo coloques en los asientos, y tampoco los sujetes con un cinturón de seguridad. Una colisión haría que el animal salga despedido;
  • Arnés: es un equipo muy seguro que te permite llevar a tu mascota en el coche con total tranquilidad al momento de viajar. Lo más recomendable cuando vayas a comprar un arnés para perros es que éste tenga un sistema de unión corto para que tu perro no se golpee contra los asientos. Hay arnés para perro de nylon para coche, algunos incluyen adaptadores para cinturón de seguridad.

Esperamos que estos consejos sean de utilidad al momento de viajar con tu perro en carretera. Para saber más sobre viajes con animales domésticos, entra en Dogalize y conoce mucho más.