
Problemas de comportamiento en perros – los problemas en el comportamiento de los perros podrían presentarse en cualquier momento de la vida del animal. Temores, ladridos excesivos, gruñidos, peleas de perros con otros perros: son muchas las formas en que puede variar la conducta del animal. Cualquiera que sea su causa, es importante saber que la gran mayoría de estos problemas de comportamiento en perros conductuales tiene tratamiento. Un buen entrenamiento junto con un óptimo proceso de socialización dará como resultado un perro sano, mentalmente estable y sin problemas de conducta. La paciencia, además, juega un papel primordial para quienes deben lidiar con la conducta anormal del can.
Problemas de comportamiento en perros: los problemas más comunes
- Intranquilidad e impulsividad: los perros pueden desarrollar un conjunto de conductas efusivas que pueden ser un verdadero problema. Una de las más comunes, por ejemplo, es que el perro salte encima de las personas, que corretee tirando todo a su paso o que empuje constantemente a los niños pequeños. Esto se puede convertir en un verdadero problema. En esos casos, lo más recomendable es que el perro tenga un buen entrenamiento que le permita modificar su conducta. Sin embargo, los paseos y actividades de moderada intensidad también son recomendables.
- Ansiedad de separación: la ansiedad de separación se da cuando un perro se encuentra solo en casa y su conducta es totalmente desadaptativa. Esto puede hacer que el perro ladre en exceso, que haga sus necesidades dentro de la casa o que destruya muebles, calzados y puertas. Muchas veces puede hacer todo junto. La mejor manera de solucionar este problema es a través del entrenamiento canino. Los ejercicios mentales (juegos) y pasatiempos caninos pueden ser útiles.
- Destructividad en cachorros: la destructividad en cachorros puede presentarse en situaciones totalmente normales y aceptables. Algunas veces morderán objetos pequeños de poco valor. Otras, pueden morder una mano en pleno juego y sin querer. Aunque no es prudente ser severo con el perrito, lo mejor es irlo entrenando con firmeza para que sepa que los objetos (y las manos de los dueños) no se muerden. Un “no” firme suele ser suficiente. Si el problema se prolonga: entrenamiento.
- Destructividad en perros adultos: es bueno recordar que la destructividad en perros adultos puede tratarse de un problema de estrés o aburrimiento. Muebles, zapatos, libros, alfombras o cuanto adorno esté en casa podría ser destruido por un animal aburrido. Lo mejor en estos casos es recordar que los perros necesitan juegos diarios, paseos y actividad que permita estimularlos cognitivamente de manera efectiva.
- Coprofagia: la coprofagia en perros es habitual en cachorros. Es una forma de experimentar. Al igual que hacen los bebés humanos, los pequeños se lo llevan todo a la boca. No obstante, no es una conducta normal en perros adultos.
- Territorialidad: la territorialidad desmedida también puede ser un problema en algunos perros. Aunque hay razas propensas a la territorialidad, y sean más proclives a cuidar su espacio, otras podrían manifestar ladridos excesivos, irritabilidad o inquietud manifiesta por la presencia de algún desconocido. De ser un problema recurrente, lo mejor es optar por el entrenamiento.
Es importante recordar que muchas veces el médico veterinario puede dar tratamientos y recomendaciones especiales en algunos casos en que la conducta de la mascota sea muy problemática. Lo mejor es contar siempre con sus consejos para la salud y bienestar del animal.
¿Quieres saber más sobre conducta canina? Entra en Dogalize y entérate de más.