
El trastorno obsesivo compulsivo en perros es una enfermedad que puede aparecer en algunos ejemplares caninos. En primer lugar, para hablar de trastorno obsesivo compulsivo en perros (TOC), es necesario definir qué es una estereotipia. Las estereotipias son movimientos, posturas o sonidos que son ejecutados de forma repetitiva por el perro con TOC. En los perros, las estereotipias pueden tener causas específicas, algunas de ellas relacionadas con enfermedades que ocasionan dolor agudo. En muchos de los casos, los comportamientos obsesivos se deben a problemas de comportamiento.
No necesariamente. Las estereotipias pueden aparecer como tics nerviosos temporarios, disparados por ciertos contextos de estrés o ansiedad pasajeros. En estos casos, no siempre involucran la automutilación o representan un riesgo para la salud del animal, y pueden desaparecer cuando el estrés de su entorno disminuye.
En este articulo hablamos de trastorno obsesivo compulsivo en gatos.
Trastorno obsesivo compulsivo en perros: características y causas
En el trastorno obsesivo compulsivo en perros estas estereotipias tienden a aparecer en edades tempranas, sobre todo durante la etapa de cachorros o en los primeros años de la fase adulta. Éstas se muestran de forma prolongada y se intensifican poco a poco, por lo que llegan a ser auto-destructivas.
Un animal con TOC tiende a ir sumando diversas estereotipias a su comportamiento a medida que su estado de salud se agrava. Las estereotipias más comunes son perseguirse la cola, lamerse y morderse frenéticamente. Todo esto produce un intenso monto de angustia tanto en el animal como en sus dueños.
Es importante resaltar que el trastorno obsesivo compulsivo en perros suele estar relacionado a situaciones de vida de violencia física y/o emocional. Generalmente los perros rescatados llegan a los refugios con estereotipias por haber sufrido numerosos abusos físicos, cognitivos o emocionales, por haber nacido y formado su carácter en un entorno tensos u hostiles o por haber vivido el abandono en las calles. Sedentarismo, poca estimulación mental, socialización deficiente (o ausente), o confinamiento prolongado están entre los factores vinculados al trastorno.
Trastorno obsesivo compulsivo en perros: síntomas
Este trastorno requiere un diagnóstico temprano por parte de un médico veterinario a fin de evitar que las conductas repetitivas se tornen autodestructivas. Lo mejor será estar atento a cualquier cambio en el comportamiento del perro. Especialmente si tiene las características anteriormente mencionadas en cuanto a sus situaciones de vida anteriores. .
Cabe destacar que cuando las estereotipias no son diagnosticadas y tratadas de manera oportuna, éstas pueden producir los siguientes signos:
- Dermatitis acral por lamido (DAL).
- Heridas y llagas.
- Problemas alimenticios.
- Hábito de lamer o morder intensamente las llagas y las heridas.
- Sangrado constante en las patas y en las colas.
- Alteraciones en la piel y en el pelaje, acompañado de intensa pérdida de pelos.
- Problemas de comportamiento: el perro puede mostrarse más agresivo, ansioso o tenso que lo usual, esconderse para evitar el contacto físico con las personas u otros animales, sobresaltarse frente a estímulos comunes del hogar, aislarse por largos periodos de tiempo o durante varios días.
TOC: Tratamiento
La paciencia es quizás la mejor compañía en estos casos. Medidas como crear un ambiente positivo y saludable, utilizar el refuerzo positivo en la educación del perro, proporcionar una adecuada medicina preventiva, como visitas periódicas al veterinario, respetar su calendario de vacunación y desparasitación, adoptar hábitos de higiene reforzados, son las mejores pautas para el tratamiento de TOC en perros.
La salud mental del perro debe estar permanentemente monitorizada y estimulada de manera óptima. La realización de ejercicios físicos moderados regularmente ayudará a disminuir el estrés o el aburrimiento.
El entrenamiento canino con un especialista es una buena medida en casos complicados. La medicación podría ser una medida que tome el médico veterinario en caso de que sea necesario disminuir los niveles de ansiedad. En todo caso, será su decisión.
¿Quieres saber más sobre cuidados caninos? Entra en Dogalize y conoce mucho más.