Difenbaquia: una planta con propiedades tóxicas para perros

Difenbaquia: una planta con propiedades tóxicas para perros

Difenbaquia

Son muchas las personas que, teniendo perros en casa, deciden decorar sus casas con plantas de difenbaquia. Esto hace que cada año se produzcan miles de casos de intoxicaciones y muertes debido a la ingestión accidental de plantas de difenbaquia en perros. Muchas veces se piensa que los perros no van a ingerir sustancias que les puede ser tóxicas. Lo cierto es que su curiosidad o también su hiperactividad (o problemas de conducta) pueden hacer que el animal termine por llevarse al hocico plantas o arbustos que los intoxiquen. Las difenbaquias son unas de esas plantas que podrían terminar intoxicando a un peludo.

No te pierdas nuestras entradas.

Difenbaquia: una planta delicada

Uno de los problemas con la difenbaquia es que es ampliamente utilizada por su popularidad. Químicamente, la Dieffenbachia posee cristales de oxalato, tallos gruesos y hojas bastante carnosas de color verde con marcas amarillas o verde más claro. Como  son plantas decorativas y de fácil cuidado, es muy frecuente que los perros terminen mordiéndola para comerla. La ingestión de difenbaquia suele producir síntomas leves a moderados en animales domésticos. Los más frecuentes son dolor extremo en la boca, salivación profusa, sensación de ardor y malestar general, hinchazón y entumecimiento de la garganta.

Otro de los componentes de esta planta es la asparagina, que causa irritación en la boca y el tracto digestivo, náuseas o vómitos en los perros y diarreas en los perros. La irritación que causa en la lengua y la garganta es tan fuerte que puede producir  aparición de ampollas le impedirían  tragar.

Difenbaquia: me perro la comió

Aunque la prevención es la mejor manera de cuidar a un perro de los peligros de las plantas tóxicas, si tu perro la comido primero debes mantener la calma. No mediques al perro. Debes buscar atención veterinaria para tu mascota lo antes posible. En caso de que el perro esté consciente, trata de calmarlo y mantenerlo en un lugar seguro y tranquilo.

El médico veterinario te dirá cuáles son los pasos a seguir en caso de que tu perro coma alguna planta tóxica como ésta. Lo ideal es que puedas aislar o eliminar si es posible todo rastro de planta tóxica del jardín o balcón. Conocer, en caso de que tengas la posibilidad, la cantidad de difenbaquia ingerida ayudará al médico veterinario a hacer su diagnóstico y tratamiento.

Si deseas saber más sobre plantas tóxicas para perro, visita Dogalize y entérate de todos los detalles necesarios para el cuidado de tu mascota.