
Colitis gatos: lo que debes saber
Colitis gatos: lo que debes saber – la colitis es una afección que consiste en la inflamación del colon. Los gatos pueden sufrir esta enfermedad. Conoce aquí más sobre el tema.
Colitis gatos: la colitis consiste en una inflamación del colon que produce una diarrea de características muy particulares. Se trata de una afección que puede tener múltiples causas. Las más comunes están relacionadas con la ingesta de sustancias. Afortunadamente, la colitis tiene diagnóstico y tratamiento, aunque la prevención siempre será un elemento a considerar.
Colitis gatos: síntomas de la colitis en gatos
Un gato con colitis es esencialmente un gato con diarrea. Aunque no es una enfermedad letal, la colitis debe tratarse de la manera más adecuada para procurar el bienestar del animal. Los síntomas más comunes de colitis en gatos son:
- Heces voluminosas, generalmente con ausencia de forma pero con color normal.
- Heces con mucosa blanquecina y/o sangre fresca, dependiendo esto último de si el responsable es un parásito o el grado de irritación de la mucosa intestinal
- Postura de evacuación, aunque no logre defecar. También ver al gato con una postura de deposición, pero con una evacuación incompleta.
- Irritación anal por demasiadas deposiciones. También puede presentar lamido constante de la zona al quedar restos de heces y tratar de limpiarlo.
- Las colitis crónicas pueden ocasionar un deterioro del estado general del gato. Algunos signos como pelaje áspero, poco aseado, adelgazamiento progresivo, etc., también podrían estar presentes.
Colitis gatos: diagnóstico y tratamiento
El diagnostico siempre será la mejor manera de conocer la enfermedad y dar el tratamiento. La presencia de parásitos en el intestino puede ocasionar una colitis, No tienen que estar alojados específicamente en el colon, pero pueden ocasionar la diarrea común en estos gatos.
Para diagnosticar los parásitos en el gato el veterinario ordenará realizar un estudio con muestras de heces de varios días o un cultivo PCR de las heces.
El tratamiento, por otro lado, va de la mano con una buena dosis de higiene y desinfección. Medidas preventivas, como evitar el hacinamiento en colectividades de gatos para controlar la proliferación de parásitos y prevenir la aparición de colitis felina son las ideales.
El inicio del tratamiento debe incluir un manejo dietético óptimo que considere un ayuno de sólido inicial durante algunas horas (entre 6 y 12 horas). Es probable que el médico veterinario lo indique, junto con una buena cantidad de agua fresca a disposición del animal.
La dieta de mantenimiento debe comenzar con pequeñas cantidades de una proteína de calidad, como pechuga de pollo o de pavo cocida. Se puede incluir algún lácteo fermentado, como queso fresco o yogur natural. Esta dieta suele durar unos 3-5 días, con lo que se puede resolver la diarrea producida por cambio brusco de alimentación, estrés, ingesta excesiva de algún alimento tóxico o algún fármaco que produzca reacción gastrointestinal.
Es recomendable seguir siempre las indicaciones del médico veterinario. Es él quien debe ordenar todos los tratamientos de la mascota, por tanto, hay que evitar medicar a nuestro felino ya que podría ser peligroso.
¿Quieres saber más sobre cuidados caninos? Entra en Dogalize y conoce mucho más.
IMAGE CREDIT: PIXABAY