Colitis perros: diagnóstico y tratamiento

Colitis perros

Colitis perros: diagnóstico y tratamiento 

Colitis perros: diagnóstico y tratamiento –  la colitis es una inflamación del colon. Conocer las características de esta afección ayudará la salud de tu mascota. Conoce más aquí.

Para todo buen amante de los perros es necesario conocer datos importantes sobre la salud de su mascota. La colitis, en este caso, es una inflamación que se produce específicamente en el colon. El colon es la parte del intestino grueso en la que más agua se absorbe, por lo que cuando se inflama suelen aparecer diarreas de contenido acuoso y abundante. Hay dos tipos de colitis, la aguda, con aparición repentina y corta duración, y la crónica, presente por lo menos de dos a tres semanas o recurrente.

Conocer los síntomas y observar la conducta de nuestro perro nos ayudará a determinar si tiene o no colitis. El médico veterinario será el especialista encargado de diagnosticar y ordenar el tratamiento del perro con colitis.

No te pierdas nuestras entradas.

Colitis perros: características generales

Los síntomas de la colitis en perros son, en líneas generales, un aumento en la frecuencia de las deposiciones, presencia de moco en las heces. Es común que haya sangre fresca en las heces. En los casos de diarrea aguda puede haber deshidratación.

Es importante resaltar que en la colitis aguda la causa más frecuente son los desórdenes alimentarios. La infestación por Trichuris vulpis es otra de las posibles causas. Generalmente estos desórdenes se producen por ingesta excesiva de comida, por cambio brusco de una dieta a otra, ingestión de basuras o comida en mal estado, por presencia de toxinas o por nutrientes poco digeribles. La consecuencia de lo anterior será la aparición de cuadros de diarrea osmótica o diarrea por alteraciones en la permeabilidad intestinal.

Ya en los casos de diarrea crónica, la causa más frecuente de diarrea en perros es la enfermedad inflamatoria intestinal. Consiste en la inflamación de la mucosa intestinal de etiología indeterminada. Además de diarreas en perros también provoca vómitos, pérdida de peso o sangrado con las heces.

Colitis perros: diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico de la colitis requiere de una buena historia clínica y exploración física. Esto ayudará a identificar si existen síntomas de cuidado, como mal estado general, diarrea hemorrágica o vómitos frecuentes, o si por el contrario no los hay.  Si no hay síntomas de alarma es suficiente con una determinación del hematocrito, de las proteínas para saber si hay presencia de deshidratación. Los casos más graves requieren una analítica más extensa, como hemogramas, ecografías y radiografías, test ácidos biliares y cultivo de heces cultivo.

En general el tratamiento de la colitis es sintomático. Con una buena reposición de líquidos (oral o y realización de ayuno de alimentos sólidos durante 24 a 48 horas se puede comenzar. El médico veterinario podría recomendar loperamida para disminuir la frecuencia de la diarrea.

Lo usual es que las heces se restablezcan en un periodo de 2 a 5 días. Lo mejor es administrar alimentos altamente digestibles cuando se inicie de nuevo la ingesta de alimentos, como dietas bajas en grasa, carbohidratos de fácil digestión y proteínas de alto valor biológico.  Es preciso seguir los lineamientos del médico veterinario para evitar la medicación del animal, ya que podría ser contraproducente.

¿Quieres saber más sobre cuidados caninos? Entra en Dogalize y conoce mucho más.

IMAGE CREDIT: PIXABAY