El perro de Goya: una pintura especial y su historia

El perro de Goya: una pintura especial y su historia

El perro de Goya

El perro de Goya se refiere a la pintura del Perro Semihundido, un cuadro que reposa actualmente en el Museo del Prado, en Madrid. Esta pintura está envuelta en un ambiente oscuro y melancólico que la convierte en una de las obras más importantes de este artista español. El perro de Goya ha cautivado las emociones del públicos con sus enigmáticos trazos, llegando a consolidarse como una de las grandes obras de este reconocido pintor. Esta obra podría ser un importante precedente del expresionismo y del impresionismo.

No te pierdas nuestras entradas.

El perro de Goya: la historia del cuadro

La pintura del Perro Semihundido es parte de una serie de obras llamadas Pinturas Negras, todas de Francisco Goya. El cuadro consiste en una duna o loma en un atardecer oscuro, sombrío y solitario, en donde solamente se resalta la pequeña cabeza de un perro negro que con una mirada triste, mira desde la parte de abajo del cuadro, hacia arriba de la loma. El perro de Goya ha despertado una gran curiosidad debido a su espíritu tenebroso, además de que se destacan aspectos interesantes como el gran vacío que recorre casi todo el cuadro, y las tonalidades amarillas y ocres que utiliza el autor. Sin embargo esas características también son comunes a la serie de pinturas en las que se enmarca el perro de Goya.

El perro de Goya: más sobre las Pinturas Negras

Francisco Goya fue un pintor y artista español que vivió entre mediados del siglo XVIII y principios del XIX. Con su estilo romanticista logró representar momentos épicos de la guerra de independencia de su país, así como otras escenas históricas. Sin embargo las Pinturas Negras, en donde se ubica el perro de Goya, pertenecen a una serie más sombría, con un estilo más acorde con corriente de vanguardia o contemporáneas. Estas obras fueron creadas para decorar una casa conocida como la Quinta del Sordo, la cual perteneció a Goya. Estas pinturas pudieron estar influenciadas por un momento de decadencia física del autor, así como también el convulsivo momento político que atravesaba en ese período. Otro aspecto común de estas obras es la utilización de colores similares, entre tonalidades amarillas-ocres, grises y negras en general.

¿Te llaman la atención los cuadros o las obras de arte relacionadas con animales, como el perro de Goya? ¿Estás buscando información que relacione el arte con perro u otros animales? Visita Dogalize y encuentra todo un mundo de información los aspectos más variados e interesantes de perros y gatos.

IMAGE CREDIT: PIXABAY