
Gastritis en perros: lo que debes saber
Gastritis en perros: lo que debes saber – Todo amante de los perros debe conocer de qué se trata la gastritis canina. La gastritis es una afección gastrointestinal frecuente en perros, que consiste en la inflamación de la mucosa gástrica. Esta irritación puede ser aguda (es decir, repentina y de corta duración) o crónica (de desarrollo lento y persistente). Aunque no suele ser fatal para los perros, es importante dar el tratamiento adecuado para mantener el nivel de calidad de vida de la mascota.
Hay formas de diagnosticar y tratar la gastritis canina. A continuación te damos más detalles de las características más relevantes de esta enfermedad.
Gastritis en perros: lo que debes saber – características generales
Los principales síntomas de la gastritis en perros son vómitos y dolor abdominal. Sin embargo, hay otros síntomas que podrían presentarse. Los más comunes aparte de los mencionados son:
- Vómitos persistentes en la gastritis crónica. Estos vómitos podrían presentar bilis (color amarillo), sangre fresca (rojo a color oscuro) o digerida. Dolor abdominal que puede ir desde ligero hasta intenso.
- Pérdida de apetito.
- Pérdida de peso.
- Debilidad generalizada.
- Presencia notable de sangre en las heces.
- Deshidratación.
- Mucosas amarillentas.
Es importante recalcar que entre las causas de la gastritis canina se encuentra la ingesta de sustancias dañinas para el perro, lo cual podría ocurrir por comer alimentos descompuestos, atracones, ingesta de heces de otros animales o de sustancias no digeribles como plásticos, telas o juguetes.
Conocer las causas de la gastritis siempre será beneficioso para el tratamiento de la enfermedad. Si ésta no se trata correctamente, podría ocasionarse una gastritis crónica, lo cual implica el daño a largo plazo de la mucosa gástrica y la flora bacteriana de todo el tracto digestivo.
Gastritis en perros: lo que debes saber – diagnóstico y tratamiento
Para realizar el diagnóstico inicial de la gastritis canina se hace un análisis de la historia clínica y los síntomas presentados el perro. El médico veterinario es el especialista encargado de diagnosticar al animal. Seguramente realizará un estudio de los hábitos alimenticios del animal además de una exploración física de distintas áreas corporales, como boca y cuello, el pecho, el vientre y los flancos.
Muy posiblemente sea necesaria la realización de análisis de sangre para descartar patologías asociadas, así tóxicos o patologías que no se han considerado. También pueden ser necesarias radiografías y ecografías para descartar la presencia de cuerpos extraños dentro del estómago. Igualmente, en el caso de las gastritis crónicas, el médico veterinario puede pedir la realización de una biopsia de mucosa gástrica.
Ahora bien, para el tratamiento de la gastritis canina se suele empezar por retirar al animal la comida que ingiere por un plazo de tiempo determinado. Éste puede variar entre 12 a las 48 horas. También se puede limitar la cantidad de agua parciamente. Lo más seguro es que el especialista en salud animal recomiende una dieta adecuada que se da en raciones pequeñas cada ciertas horas, hasta que se haya curado de manera definitiva la gastritis.
No puede dejarse de lado la necesidad eventual de recetar antibióticos, corticosteroides, antieméticos o cualquier otro que el veterinario considere necesario. DE hallarse un cuerpo extraño causante de la gastritis, la opción más adecuada es la cirugía.
¿Quieres saber más sobre salud canina? Entra en Dogalize y conoce mucho más sobre el mundo de las mascotas.
IMAGE CREDIT: PIXABAY