
Gastritis gato tratamiento: todo lo que debes saber
Gastritis gato tratamiento: todo lo que debes saber – Si eres un dueño de mascotas específicamente gatos, debes estar al tanto de las características generales de la gastritis. La gastritis es una enfermedad gastrointestinal común en felinos domésticos. Ésta se caracteriza por la presencia de una inflamación de la mucosa gástrica, que según su prolongación en el tiempo puede ser aguda o crónica. Esta enfermedad puede afectar a gatos de todas las edades, bien sean mestizos o de raza definida, aunque lo más frecuente es que ésta se dé sobre todo en felinos callejeros.
Aunque los diagnósticos de la gastritis no suelen ser fatales, esta afección requiere una rápida atención veterinaria para poderle brindar un diagnóstico y tratamiento adecuados al felino.
Gastritis gato tratamiento: todo lo que debes saber – características generales
Para tener un panorama amplio sobre esta enfermedad, es importante saber que los cuadros de gastritis aguda están relacionados especialmente con hábitos alimenticios inadecuados, específicamente por el consumo de comida en mal estado, de sustancias tóxicas y de heces de otros animales, acciones que no son raras en muchos gatos. Si hay un consumo excesivo de comida, o formación de bolas de pelo, o posiblemente ingesta de cuerpos extraños, lo más probable es que se comprometa el buen funcionamiento del tracto digestivo de los felinos.
Es preciso resaltar que la gastritis también puede aparecer como un síntoma asociado a otra patología, como por ejemplo infecciones bacterianas o víricas, afecciones renales o hepáticas, alergias alimenticias y cáncer, entre otros. Los parásitos intestinales también pueden generar una inflamación severa en la mucosa intestinal, y generar una gastritis, en consecuencia.
Para poder identificar los síntomas de la gastritis en gatos, la siguiente lista puede orientar:
Síntomas de la gastritis en los gatos
- Dolor intenso o malestar en la región superior del abdomen. Estos síntomas suelen pasar inadvertidos.
- Vómitos repentinos y frecuentes que pueden contener bilis, sangre fresca o digerida. En el caso de la gastritis crónica, los vómitos son severos y persistentes.
- Alteración en las mucosas, derivada del consumo de sustancias tóxicas. Éstas podrían tornarse amarillentas como signo de intoxicación.
- Pérdida de apetito y de peso.
- Deshidratación.
- Debilidad y letargo.
- Sangre en heces.
Gastritis gatos: todo lo que debes saber – diagnóstico y tratamiento
Es posible que observes varios de estos síntomas en tu gato. De ser así, debes llevar a tu felino lo más pronto posible al médico veterinario. Así, el especialista felino analizará detalladamente los síntomas y signos del animal y realizar los análisis clínicos pertinentes para saber cuál es el estado de salud de la mascota. Si se llegase a sospechar la existencia de una gastritis crónica, el médico veterinario podría solicitar una biopsia de la mucosa gástrica.
Cuando se confirme el diagnóstico de gastritis, se procederá a realizar el tratamiento. Éste dependerá fundamentalmente de la causa y avance de la patología en el organismo de cada animal. En caso de que se identifique la presencia de algún cuerpo extraño en el estómago del gato, lo más seguro es que se procesa a la realización de una intervención quirúrgica.
Igualmente, se puede a recurrir a la suspensión de alimentos por un tiempo determinado (de 12 a 48 horas, aproximadamente), así como limitar el consumo de agua. Durante la recuperación, será necesario dar de comer a tu gato varias veces al día, ofreciendo siempre pocas cantidades de comida en cada toma.
Lo más recomendable es la prevención. La supervisión de las salidas del gato al jardín, las evaluaciones médicas y evitar que consuma alimentos descompuestos es la mejor alternativa para evitar intoxicaciones.
¿Quieres saber más sobre cuidados felinos? Entra en Dogalize y conoce mucho más.
IMAGE CREDIT: PIXABAY