Perro gordo: obesidad canina y recomendaciones

Caída pelo perro verano

Perro gordo: la obesidad canina es un problema que suelen tener muchas mascotas (y sus dueños en los intentos por evitarla). Aunque hay algunos perros que son “gordos” por naturaleza ya que su contextura es de perro macizo, hay otros perros que debido a una mala alimentación o falta de ejercicio desarrollan un peso corporal inadecuado. El resultado es un perro obeso.

Un perro gordo es un animal propenso a sufrir toda clase de enfermedades. Cuando un perro tiene obesidad, lo mejor es tomar las medidas necesarias para revertir el proceso. Un perro a dieta puede llevarse algo de tiempo para lograr el objetivo. Sin embargo, la paciencia siempre debe estar presente, junto con la supervisión del médico veterinario.

Perro gordo: prevención ante todo

El hecho de conocer las señales de la obesidad canina te ayudará a actuar como es debido. Para identificar las señales de la obesidad en un perro, debes observar a tu perro desde el costado y desde la parte superior del mismo. Así podrás apreciar el lomo o columna vertebral. Cuando puedas ver a tu perro desde arriba, debes ver una pequeña curva que va desde la finalización de la caja torácica hasta el comienzo de la cadera. En caso de que tu perro no tenga ninguna curva y se aprecie recto, es porque tiene sobrepeso.

Igualmente, al apreciar al perro desde el costado, debes palpar la zona de las costillas y comprobar si es posible aprecia las costillas. Si éstas se aprecian, lo mejor es que tu perro engorde un poco más, si no se aprecian, tienes una buena señal..

Por otra parte, si con la mano y palpando la zona de las costillas no puedes apreciarlas al tacto, tu perro tiene un exceso de grasa corporal. Es decir, tu perro está gordito.

No te pierdas nuestras entradas.

Perro gordo: ¿qué se debe hacer?

  • Entrenamiento diario: el exceso de peso de un perro se debe a la acumulación de grasa en su cuerpo. Para ello, una buena rutina de ejercicio lo ayudará a quemar el exceso de grasa.  Lo ideal es comenzar dando largos paseos pero suaves para que el perro se adapte sin peligro de asfixiarse  por ejercicio en exceso. Poco a poco. Se puede comenzar las primeras semanas con caminatas por la mañana y por la tarde otra tanda.
  • Vida saludable: perritos dormilones o muy inactivos tienden a padecer de obesidad. Lo mejor es incorporar juegos, actividades y un poco de entrenamiento para que el perro tenga un estilo de vida más saludable.
  • Buena alimentación: lo mejor es bajar las grasas y los carbohidratos de manera considerable. Alimentos vegetales como zanahorias, brócoli, o cualquier otro que recomiende el médico veterinario serán ideales. La idea es que el perro baje de peso de una manera saludable.
  • Supervisión veterinario: la supervisión de un médico especialista es importante para que se descarte cualquier enfermedad asociada con el sobrepeso. Sus consejos siempre deben cumplirse para el bienestar de tu mascota.

Si quieres saber más sobre cuidados caninos, entra en Dogalize y entérate sobre todo lo relacionado con el mundo de las mascotas.

Image credit: Unsplash