Gato egipcio: elegancia y fuerza felinas, vamos a averiguar…

gato egipcio

Gato egipcio – es una raza de gatos proveniente de Egipto. Se trata de una raza felina enigmática, antigua, hermosa y singular. Conócela aquí.

Hablar del gato egipcio es hablar de historia antigua. Se trata de una de las razas de gatos más antiguas de todas. Su nombre proviene del egipcio (mau quiere decir gato). En la antigüedad, los gatos eran venerados como dioses. Se consideraban animales sagrados, a tal punto que matar a un felino era castigado severamente. Esta raza no sólo era venerada por sus atributos sagrados, sino también por su belleza estilizada. El gato mau egipcio tiene en sus antepasados unos 4000 años de historia. Hoy en día es considerado uno de los gatos más hermosos y selectos, cuyo valor suele ser muy alto debido a la elegancia de la raza, como a la poca existencia de ejemplares.

No te pierdas nuestras entradas.

Gato egipcio: características del gato egipcio

El gato mau egipcio es una raza de mediano tamaño. Su peso usualmente oscila entre los tres y cinco kilogramos. Tiene patas pequeñas pero ágiles que le permiten correr y saltar con soltura. Sus orejas son medianas, ligeramente punteadas. Tiene ojos grandes y expresivos. Su cuerpo es flexible, pero bien compacto. El manto del mau egipcio es fino, corto, más o menos denso y muy brillante. Tiene rayas y motas en todo su cuerpo, aunque la cara es rayada. Las motas suelen ser de colores oscuros sobre un manto más claro.

Los ojos del mau egipcio varían entre un ámbar suave y el verde claro.

Gato egipcio: carácter del gato egipcio

Algo que caracteriza al mau egipcio es su singular independencia. Se trata de un gato que posee un buen nivel de adaptabilidad al hogar, de hábitos muy caseros, cariñoso son sus dueños y amante de las caricias melosas. Claro: independencia no quiere decir que algunas veces no luche por llamar la atención de sus humanos favoritos…

Es un excelente animal de compañía. Cariñoso, tranquilo, un poco tímido con extraños, pacífico y tierno. Alguna veces, eso sí, puede desatar su instinto cazador e ir al jardín a cazar mariposas o pajaritos. Los dueños del mau egipcio deben tomar esto en cuenta para la prevención adecuada.

Gato egipcio: cuidados del egipcio

En líneas generales, es un gato sano. El mau egipcio requiere cuidados básicos, aunque su pelaje puede ser quizás dónde se deba prestar más atención. Para ello, con cepillados semanales se mantendrá su pelaje brillante y libre de pelos muertos. La revisión de sus orejas y patitas también debe ser frecuente.

Como toda mascota, la supervisión médica veterinaria periódica ayudará a mantener monitorizado el estado de salud general del felino.

Gato egipcio: salud del gato egipcio

Aunque en líneas generales el mau egipcio es una raza de gatos sana, hay algunas dolencias que pueden afectarlo físicamente. En el caso de esta raza, la obesidad suele ser uno de los principales problemas de salud: por ello se debe controlar la actividad física y la cantidad de comida.

El asma felina puede ser otra de las patologías frecuentes en esta raza. Alergias y problemas relacionados con los cambios bruscos de temperatura son parte de las enfermedades que hay que prevenir. También debes tener cuidado con el Problemas circulatorios en gatos.

El mau egipcio es sin duda una de las razas más exóticas e interesantes que hay.

Gato egipcio: curiosidades

El gato egipcio está acompañado de un buen número de datos curiosos. Estos son algunos:

  • El gato mau egipcio tiene una gran elegancia física y un impresionante manto moteado. Sus orígenes radican en la civilización egipcia, donde se le consideraba un gato de culto. Fue Natalia Troubetzkoy, una princesa rusa, la responsable de la introducción de la raza del gato egipcio en Europa: se trajo consigo desde El Cairo hasta Roma una pareja de gatos mau.
  • Las patas traseras de este felino son ligeramente más alargadas y finas que las delanteras. Tiene una musculatura potente y son fuertes y veloces, lo cual hace de este gato un buen cazador.
  • Su pelaje tiene cuatro variantes admitidas: gris plateado con manchas gris oscuro, bronce con manchas marrones, amarillo con manchas marrones (aunque también pueden ser grises) y también gris oscuro con manchas negras.
  • El gato egipcio es muy sensible a las bajas temperaturas y también a los cambios climáticos bruscos, por ello es preciso tener cuidado en los cambios de estación o con las corrientes fuertes de aire.

Gato egipcio: hay otras variantes

Un dato curioso es que el gato esfinge también es llamado gato egipcio. Es usual que en la prensa se haga la mención de uno por otro, y quizás pueda generar alguna confusión. De allí que el artista ruso Aleksandr Romashev mostrara en las redes sociales un gato egipcio tatuado por el mismo, desatando la polémica. Se trataba de un gato Sphynx, una particular raza de felinos sin pelo. El artista ruso dijo haber tomado todas las medidas necesarias para que el gato sintiera el menor dolor posible como haberlo anestesiado para realizar el tatuaje. ¿Qué opinas de esto?

El artista comentaba que de igual manera “podría no estar bien” por no contar con el consentimiento del gato. Esto  provocó una discusión sobre la modificación de la apariencia de los animales con fines estéticos o de simple entretenimiento. Es curioso que en Rusia el tatuaje de gatos Sphynx sea relativamente común, por lo que el caso de Aleksandr Romashev es sólo uno más. Esto quiere decir que el gato esfinge está en el centro de la polémica, sea llamada así o gato egipcio.

Gato egipcio tatuado: la polémica al respecto

Con la popularidad que adquirió la noticia, empezó la polémica sobre el gato tatuado. Dentro de las discusiones, el tema más importante era el relacionado con el maltrato animal. El proceso del tatuaje genera un trauma en el gato, además de provocar una gran sensibilidad en la piel afectada. Por ello una gran cantidad de personas catalogaron, con mucha razón, el trabajo del artista ruso como maltrato animal. El tatuaje como un entretenimiento del dueño es profundamente irresponsable, al utilizar la salud del felino como un instrumento para un proyecto estético personal.

En resumen: es preciso recordar que el un gato egipcio es un felino de temperamento tranquilo y juguetón, además de que puede llegar a ser muy afectuoso y cariñoso con sus dueños.

¿Quiere saber más sobre el gato egipcio? Entra en Dogalize y conoce mucho más.