Células cerebro perro: la explicación de la ciencia

Células cerebro perro

Células cerebro perro – Las células del cerebro de un perro funcionan como el medio para transportar la información del sistema nervioso central a las distintas partes del cuerpo de animal. Veamos.

Las células del cerebro de un perro, son una maraña de micro ramificaciones de tejido cerebral, que  fundamenta una conjunción de millones de neuronas al mismo tiempo. Según la ciencia, la cantidad de células en el cerebro de un perro son mayores que la de los gatos, de allí que, algunos piensen, que los perros son más inteligentes que los gatos. Esto no es de todo cierto. Los gatos y el resto de los mamíferos poseen un cerebro y capacidad de “razonar” acorde a sus necesidades más elementales, como todos los animales.

Células cerebro perro: ¿más neuronas lo hace más inteligente?

Según publicaciones científicas, de respetadas universidades e investigadores, la cantidad de neuronas si hace a los perros más inteligente. Al parecer la cantidad de células en el cerebro de un perro lo distingue de otras macotas, como los gatos en cuanto a que estos últimos solo poseen la mitad de neuronas que exhibe el perro común. Este es un tema para debate entre dueños de perros y de gatos. Pero lo cierto es que cada dueño hace de su mascota, el compañero que quiere tener a su lado.

No te pierdas nuestras entradas.

Células cerebro perro: ¿significa que pueden razonar?

Las células del cerebro de un perro poseen un delicado equilibrio entre la cantidad de neuronas y la función que desempeñan cada una de ellas en la vida del animal. Las células en el cerebro del can, son la expresión más básica de su conformación cerebral. Un cerebro con mayor número de neuronas, significa un poder cognitivo mayor. Lo que se traduce en que la capacidad de respuesta del animal, ante un estímulo, será mayor y más adecuada según se vaya entrenando y problemas de comportamiento en perros.

No hay que olvidar, que a pesar, que la cantidad de células presentes en el cerebro del perro sean más, esto sólo significa que su capacidad para el entrenamiento, la convivencia, la sociabilidad y el seguimiento de instrucciones es mayor. El resto de las habilidades que desarrolla un cerebro con altas funciones cognitivas, como lo es el humano, solo es posible en humanos. Las capacidades del cerebro de un perro siempre estarán supeditadas a la experticia que posee el entrenador o el dueño.

Un entrenador experto, podrá acceder al mayor provecho de las capacidades neurológicas de un can. Y lo mismo  sucede cuando un dueño comprometido con el entrenamiento de su mascota es constante cuando le quiere enseñar algo. Ya sea si quiere enseñar los comandos básicos como sentarse, ladrar a orden, pedir, dar la pata o para que indiquen cuando quieren “salir” a ese paseo del día.

Células cerebro perro: la inteligencia dosificada

Las células del cerebro de un perro indican cuán han evolucionada los canes. A pesar de que fenotípicamente sólo han cambiado lo mínimo, los perros han evolucionado en virtud de su lugar en el mundo, tanto figurativo como literal. Al recordar cómo y porque se da esta evolución, se debe precisar que todos los perros provienen de un ancestro común que es el lobo. Este lobo fue cambiando su conducta cerca de los humanos cuando se dio cuenta, más figurativa que literalmente, que al permanecer cerca de las tribus humanas, este le proveía de calor, alimento y refugio. Por consiguiente, ese lobo logro tener más crías y esas crías fueron siendo cada vez más dóciles cerca de humanos, hasta conseguir que las camadas fueran totalmente sumisas a las órdenes de los humanos.

Todo el relato anterior sirve para recordar de dónde y cómo se vino dando la evolución genética y neuronal del perro como especie. Todos los procesamientos de conducta del perro, entendiendo al perro como raza general. Porque el desprendimiento de las razas que hoy por hoy se conocen, es producto de cruces que se dieron muy posteriores, a lo que fue la evolución del perro como especie. Se dice que la inteligencia del perro es dosificada, porque ésta tiene mucho que ver con el tipo de crianza y entrenamiento que se le dé al perro mascota. ¿Quién le dice al perro quienes son extraños y quienes son los conocidos?, ¿Quién le dice al perro que le ladre a un posible ladrón pero cuando llega su amo en una noche oscura, este no le ladra?

Todas estas fueron conductas que han evolucionado para crear más afinidad con “la mano que da de comer” y generarle confianza a la fiera que, en vez de hacer del humano su cena, lo hace su amo, su dueño. Y a tanto llegó el nivel de confianza de aquella antigua fiera peluda, que dejó que los humanos se acercaran a sus crías, desarrollando estas la misma capacidad para confiar. Dato inequívoco de dicha evolución.

Células cerebro perro: ¿puede un perro seguir evolucionando?

Nadie ha dicho que las células del cerebro de un perro llegan a un nivel máximo y luego dejen de evolucionar. Sin embargo al ser un animal con desarrollo cerebral menor que el de un humano promedio, las células del cerebro de un perro pueden alcanzar un desarrollo máximo y detenerse, generalmente en las etapas de la adultez de cada raza. Hoy por hoy, con la cantidad de razas que existen en el mundo es posible los perros que poseen ciertas características posean más posibilidades de seguir evolucionando. Los perros que son constantemente entrenados, los perros de asistencia y/o terapia, son animales que logran conectar con el ser humano en un nivel que no todas las mascotas logran y quizás por esta razón, sean estos los que logren llegar al siguiente nivel evolutivo de su raza.

Lo ideal es querer mucho a las mascotas, genios o no, siempre se ganan un lugar muy especial en el corazón de sus dueños.

¿Te ha gustado la información? ¿Te gustaría saber más acerca de las capacidades de los perros? Visita Dogalize y encontrarás todo lo relacionado al mundo de las mascotas y más.