Gato Andino: un felino para conocer y cuidar

gato andino

Gato Andino – sin duda alguna, éste es un gato que llama la atención. Se trata de un felino mediano, que tiene un tamaño aproximado al del gato doméstico (como el gato tirica melànico). En su área de distribución habita también el gato pajero (Leopardus colocolo), con el que puede ser confundido a simple vista (cosa que suele suceder con frecuencia), aunque la cola del Gato andino es más larga. El gato andino es un animal solitario, de hábitos nocturnos, gran cazador dotado de agilidad, flexibilidad y belleza felina. Es un gato del que se sabe poco, y en realidad no se ha estudiado en profundidad lo relacionado con este animal. El gato andino se encuentra amenazado, y todos los esfuerzos en mantener su existencia deben ser considerados.

No te pierdas nuestras entradas.

Gato andino: características

Gato Andino – El gato andino es considerado como un gato de tamaño mediano-grande. Su cuerpo tiene una extensión que oscila entre 57 y los centímetros, a los que hay que sumar, obviamente, entre 42 y 48 centímetros más que corresponden a la cola. Su peso varía entre 4 y 8 kilogramos, aproximadamente. Tiene un pelaje largo, denso y grueso, especialmente en la parte dorsal, con manchas de color café-amarillentas con forma variable que van desde fajas, estrías o puntos sobre un fondo grisáceo-plomizo, dispuestas de manera vertical en ambos flancos del cuerpo, lo que da la apariencia de franjas continuas. Su cola es muy larga,  gruesa y fajada con seis a nueve anillos oscuros que se van ensanchando hacia la punta. Ésta, en extensión, ocupa un 70% del resto del cuerpo del gato. La parte ventral del cuerpo del felino es blanca, salpicada con pintas negras, al igual que la parte interna de sus patas, mejillas, labios y en la zona periocular. Igualmente, las patas traseras y delanteras son anchas, lo que permite realizar movimientos ágiles y firmes entre las rocas y la nieve. Éstas tienen bandas oscuras más delgadas que no llegan a formar anillos completos. Las orejas son más o menos largas y el rinario es negro. Su cuerpo es flexible, pero bien formado, dotado de un aspecto rústico, pero armónico.

Gato andino: carácter

Gato Andino – Se trata de un felino solitario, raro y bastante difícil de ver. Aunque ha sido observado durante el día, ha sido registrado y observado también por las noches, cuando le resulta más fácil obtener sus presas. Se asume que su actividad es más frecuente durante la noche. Se lo ha encontrado en parejas en su período reproductivo, que se cree que oscila entre julio y diciembre, y con crías entre los meses de octubre y abril.  Su dieta está basada principalmente en mamíferos roedores, como el pericote panza gris, chinchillón, la rata chinchilla gris o la rata cola de pincel. También puede comer aves, insectos y otros mamíferos de menor tamaño. Su aspecto podría parecer afable o similar al de un gato común, sin embargo, se trata de un gato silvestre, que vive en condiciones de aridez y exigencia climática, por lo que la domesticación no ha sido una de sus características. El gato andino es el felino más amenazado de toda América, de allí a que urjan acciones para promover su conservación.

El gato andino habita zonas rocosas de alta montaña en los Altos Andes, incluso en el macizo del Aconquija, casi siempre por encima de los 1000 msnm y llegando incluso hasta los 5000 msnm. Se le ha encontrado también en la zona norte de la estepa patagónica, todas zonas con condiciones climáticas extremas y de gran aridez. Los ambientes en los que vive el gato andino generalmente están ocupados y presentan vegetación poco densa en la que  predominan las gramíneas xerófilas y las hierbas rastreras. La cercanía de agua y la presencia de chinchillones, una de sus principales presas, son dos condiciones que resultan de gran importancia para el gato andino. El ambiente de este felino se halla naturalmente fragmentado y es de gran fragilidad. Esto hace que sus poblaciones se encuentran aisladas una de otra, lo que dificulta el intercambio genético entre ellas y, en consecuencia, perjudica las posibilidades de supervivencia de la especie.

Gato andino: situación actual

Gato Andino – El gato andino es un gato poco conocido. De hecho, durante mucho  tiempo este felino resultó un total misterio, con escasos avistajes y muy poca información sobre su ecología y distribución. Debido a su difícil y fragmentado hábitat junto con su escasa densidad, se ha complicado su conocimiento y los respectivos registros. Gracias al estudio e interés de varios especialistas felinos interesados en ampliar la información sobre esta raza, la situación ha comenzado a cambiar favorablemente. Se conoce la importancia de este gato –junto con el Gato de los Pajonales– en las culturas andinas, donde se le considera un animal sagrado. En consecuencia, esto implica el uso de sus pieles en ceremonias, lo que termina causando impacto negativo  en las frágiles poblaciones.

Se debe tener en cuenta que este felino es una de las especies menos conocidas a nivel mundial y es considerado como el felino con mayor amenaza a su existencia de América. En la actualidad, las principales amenazas que sufre el gato andino se deben a la fragmentación, alteración y pérdida de hábitat, también a la caza en sí misma y a la reducción de las poblaciones de sus presas como alimento. Es altamente posible que la desaparición de una de sus principales presas, las chinchillas,  haya afectado notablemente sus poco densas poblaciones.

Como información general, en Argentina el Gato Andino se encuentra protegido en zonas específicas. Entre ellas están el Parque Nacional y la Reserva Provincial San Guillermo (San Juan), el Parque Nacional Campo de los Alisos (Tucumán), la Reserva Provincial Laguna Brava (La Rioja), la Reserva de Biosfera Laguna Blanca (Catamarca), Reserva Provincial Los Andes (Salta), Reserva Provincial Altoandina de la Chinchilla y Reserva de Biosfera Laguna de Pozuelos (Jujuy), el Parque Provincial Cumbres Calchaquíes (Tucumán) y la Reserva natural Caverna de las Brujas (Mendoza). De alguna manera, esto es positivo ya que implicaría la voluntad activa de instituciones en la preservación de este felino.

¿Quieres saber más sobre el gato andino? Entre en Dogalize y entérate de todo sobre éste y otros gatos.