Gato montés: un hibrido felino – características y carácter

Gato montés

Gato montés: un hibrido felino

Gato montés – se trata de una raza de gatos parecida al gato romano. Aunque es tímido, independiente, de hábitos nocturnos y con instinto cazador, no deja de sorprender.

El gato montés o europeo es una raza de gatos muy similar a la ya conocida como “gato romano”. Ésta, sin embargo, es un poco más grande y corpulenta que éste último. El gato montés tiene un cráneo más ancho y robusto que el gato doméstico. Se trata de una raza cuyo ancestro más antiguo conocido es el MIACIS, que es uno de los primeros mamíferos que poblaron la tierra, de cráneo achatado, cuerpo largo y delgado, con patas cortas y cola larga.

Actualmente se cree que tanto el gato montés como el egipcio o africano tienen, al igual que el gato montés asiático, del  mismo tronco genético: el Felis catus, del que derivaron hasta constituir estas especies, que en realidad son subespecies del Felis catus. La ciencia ha permitido que en la actualidad el gato montés y el doméstico pueden cruzarse entre sí y que sus descendientes sean perfectamente fértiles, algo que ha estado creando problemas para conservar la pureza de la especie.

No te pierdas nuestras entradas.

Características del felino

Es una raza de gatos de tamaño mediano. Su tamaño puede oscilar entre 50 y 80 centímetros. El peso del gato montés generalmente se ubica entre 5 y 10 kilogramos. Algunos ejemplares pueden llegar a pesar hasta 14 kilogramos. El gato montés posee un cráneo ancho y robusto. Su cuerpo es sólido y bien estructurado. Su cola roma y gruesa. El pelaje de esta raza suele sobrepasar los 4 centímetros.

El gato montés es un felino ágil. Sus movimientos son flexibles y rápidos: está dotado con patas sólidas y musculosas que le permiten realizar desplazamientos a velocidad considerable.

Gato montés: carácter

Es un gato solitario, tímido, crepuscular  y nocturno. Generalmente la hembra es más sedentaria que el macho, que suele desplazarse en durante la noche para  practicar una caza itinerante. Tiene los sentidos muy desarrollados, especialmente la vista, la cual está adaptada a la visión nocturna, y el oído. Es un gato sigiloso cuando acecha o persigue a una presa, puede dar grandes y ágiles saltos cuando tiene a las víctimas cerca a las que agarra primero con las uñas  de sus garras retráctiles.

El gato es un predador de roedores, aun cuando las aves, anfibios, reptiles e incluso varios insectos también constituyen buena parte de su dieta. Se estima que gato montés tiene unas necesidades alimenticias de unos 500 gramos diarios aproximadamente. Puede llegar a vivir unos 15 años si está domesticado y tiene todos los cuidados requeridos.

Tiene una predilección por espacios abiertos y rurales. Es poco dado a los espacios urbanos. Se considera un gato de campos, casas espaciosas con abundante vegetación.

Gato montés: curiosidades

El gato montés en su hábitat natural (que suele estar conformado por zonas boscosas más o menos aisladas de los núcleos urbanos y poblaciones humanas distribuidas por Europa) se adapta bien la vida en zonas de matorral, bosques y zonas frondosas en la región norte del viejo continente. En países como España se encuentra disperso por toda la península y también en las Islas Baleares. YA en estado salvaje, este felino se alimenta de presas que cazan. La alimentación del gato montés se basa principalmente en conejos, liebres y otros roedores, aunque sus presas pueden ser variadas (incluso los venados pueden estar entre ellas). En caso de que comida escasee, los gatos monteses pueden llegar a convertirse en carroñeros, alimentándose así de los restos de otros animales. Todo esto demuestra que el gato montés es un animal que cuenta con una gran capacidad de adaptación.

Como dato interesante: el gato montés presenta varias fases en su ciclo de reproducción. El período de celo abarca, generalmente, desde febrero hasta marzo, teniendo en cuenta la duración de la gestación, que tiene un tiempo de entre 60 y 70 días. Las gatas dan a luz de abril a mayo camadas que de unos tres cachorros en promedio. Las hembras son las encargadas del cuidado de las crías, que se encargarán de la prole hasta aproximadamente los 9 meses de edad.

Gato montés: ¿mascota o animal salvaje?

Dado que no son animales domésticos, para tener un gato montés como mascota hay que estar al día de la legislatura vigente en nuestra zona. Así mismo, normalmente en caso de poderse tener ha de ser con las licencias y documentación pertinente en regla, pues además de ser felinos salvajes se encuentran en peligro de extinción, al igual que otros grandes felinos, por lo que está completamente prohibida su caza, han de respetarse su hábitat y tratar de evitar acabar con sus presas, las cuales serán vitales para su supervivencia.

Es preciso recordar que el mayor peligro para la subsistencia del gato montés en la actualidad es el humano. Lobos, perros u otros animales de bosques ya no representan un peligro mayor para esta raza. Con la destrucción de su hábitat y con la caza, las poblaciones de gato montés se han visto visiblemente mermadas. De allí surge la responsabilidad de tomar medidas al respecto. Aunque haya quien los tenga en casa como mascota, es bueno saber que estos gatos son salvajes y están catalogados por los organismos internacionales competentes como especie salvaje en peligro de extinción. Esto es interesante ya que podría plantearnos el dilema moral y ético de adoptar a un animal cuyos ejemplares se encuentran amenazados. Quizás si le proveemos los cuidados necesarios pueda cambiar el asunto, pero siempre será preciso replantearse tales cuestiones.

Como verás, el gato montés es un felino muy destacado en el mundo de los gatos. Es una mezcla de energía, elegancia y velocidad que cuenta con una capacidad de adaptación impresionante. Estamos seguros que si hay una raza de la que quieres conocer más, posiblemente sea ésta.

¿Quieres saber más sobre esta fantástica raza de gatos? ¿Estás buscando más información? Entra en Dogalize y entérate de mucho más sobre el mundo de los felinos.