Gato siamés: belleza que deslumbra mucho

gato siames

Gato siamés: el gato siamés es una raza de gatos proveniente de Tailandia. Durante muchos años, estos gatos fueron las mascotas predilectas de la nobleza del país asiático, a tal punto de que los reyes tailandeses contaban con la presencia de estos hermosos peludos incluso dentro de sus tumbas. Llegaron a ser considerados animales sagrados, lo que hizo que estos felinos fuesen de poco acceso para la gente.

Con el paso del tiempo se han desarrollado tipos de gato siamés: el primero, siamés tradicional, que es original de Tailandia, y el segundo, el siamés moderno, que fue desarrollado en Estados Unidos a finales del siglo XIX.  La principal entre ambas razas radica en la cabeza: el siamés tradicional tiene la cabeza redonda (cabeza de manzana) mientras el siamés moderno tiene la cabeza triangular y un poco más alargada. Aquí  conocerás sobre el gato siamés tradicional.

Características del gato siamés

Ésta es una raza de gatos de mediana estatura. Su cuerpo es mediano, musculoso, con una forma esbelta y llena de elegancia. Sus patas son medianas, fuertes y flexibles, las cuales permiten realizar movimientos suaves y armónicos. Tiene una cabeza redondeada, mediana y con forma de cuña. Su mandíbula es baja, con el hocico redondeado. Las orejas del gato siamés son medianas y de ancha base. Sus ojos son grandes, de un azul claro muy vívido, y ligeramente oblicuos. El pelaje es corto, abundante y sedoso. Los colores generalmente varían entre blanco y marrón claro, aunque las orejas, la cara, las patas y la cola son de color pardo.

Carácter del gato siamés

Se trata de un gato juguetón, activo y lleno de vitalidad. Gusta del movimiento, del ruido y de la compañía de sus dueños. Su constante actividad y tendencia al juego lo hace poco apto para quienes buscan un gatito tranquilo y dormilón. El gato siamés adora jugar, retozar, perseguir algún insectillo volador o subir a la mesa del computador para hacer de las suyas. Independientemente de eso, es un gato fiel y muy cariñoso con sus dueños.

Su inteligencia le permite comunicarse a través de maullidos para obtener la atención de sus dueños, lo cual casi siempre termina obteniendo. Es un excelente animal de compañía para personas activas, que adoren los gatos que tienen la vitalidad de los perros. Su sociabilidad lo convierte en un buen gato para la familia.

Salud del gato siamés

En líneas generales, puede decirse que éste es un gato sano. No obstante, hay algunas dolencias que podrían presentarse en los ejemplares que estén llegando a la edad adulta. Algunas de las alteraciones más usuales en esta raza son: estrabismo, alopecia, hidrocefalia, asma y amiloidosis.

Algunos ejemplares pueden sufrir de obesidad. Lo ideal es que la dieta del gato sea balanceada y que hagan una buena cantidad de ejercicio semanalmente (juegos, carreras, etc.).

Cuidados del gato siamés

El gato siamés es un gato de pocos cuidados. Se trata de un gato limpio, activo e independiente en cierta medida. Puede dedicar buenas horas al día a acicalarse con esmero hasta quedar limpito. Es recomendable cepillarlo unas dos veces a la semana para mantener su pelaje brillante y libre de pelos muertos. Una alimentación balanceada, con una buena hidratación, es lo más adecuado.

Debe tomarse en cuenta que la supervisión médica veterinaria es la mejor manera de mantener la salud de este felino. Así se podrá monitorizar el estado de sus orejas, patas, ojos, piel y dientes.

Curiosidades sobre el gato siamés

Un poco de historia y curiosidades sobre el gato siamés. ¿Cuál de estas te sabías?

  • Origen antiguo: el gato siamés fue un felino muy amado por la familia real tailandesa: llegó a Europa en el año de 1870. Algunos expertos afirman que los primeros siameses se originaron en 1350, y es por esto que estos gatos son considerados como unos de los más antiguos del mundo.
  • Animales sagrados: en el sureste asiático, específicamente en Tailandia, los gatos siameses eran venerados, y se creía que estaban poseídos por los espíritus de personas fallecidas. Su enigmático pasado no ha hecho perder el encanto del gato siamés, y se le considera uno de los felinos más elegantes y finos que hay.
  • Pureza felina: un dato curioso es que el gato siamés era sinónimo de pureza por su color blanco, aparte del hecho de que era una raza exclusiva de la realeza. Los reyes de Tailandia junto a su familia real tenían varios ejemplares en el palacio.
  • Los gatos y el alma: antiguamente, cuando una persona importante o muy conocida fallecía en el reino de Siam, se colocaba un gato siamés cerca para que su espíritu fuera resguardado en el cuerpo del felino. Así se convertía en el guardián del fallecido.
  • Un travieso que ama la diversión: sí, la belleza y la elegancia están siempre del lado del gato siamés, pero es bueno saber que, además de cuidados, esta raza requiere de mucha atención ya que las travesuras son parte de sus gustos. Éste es un gato que ama jugar y divertirse(juegos de gato). Es un felino activo que requiere de tiempo y juegos para estimularse mentalmente a diario. Su agilidad e inteligencia les hace aburrirse si no tienen la estimulación que necesitan.
  • Maulladores por excelencia: el siamés es un gato sociable, familiar y muy cariñoso. Tiende a dar muestras de afecto a menudo a quienes lo rodean. Además de esto, tienen una capacidad de comunicarse bastante notoria, por lo que es dado a ser muy parlanchín. Así que no es raro escucharlo emitiendo una gran variedad de maullidos. Esto se acentúa cuando está solo, ya que se aburre.
  • Un gatito que gusta de familias grandes: en realidad el gato siamés es muy dado a la reproducción numerosa. Estos mininos suelen madurar sexualmente a temprana edad, lo que termina generando camadas numerosas. Esto debes tenerlo muy en cuenta si adoptas una hembra. No está de más decir que sus maullidos durante el celo suelen ser intensos. Un poco de paciencia…

¿Quieres saber más sobre el gato siamés? Esta magnífica raza siempre cautiva a los amantes de los felinos. Entra en Dogalize y conoce mucho más y de todas las otras razas como gato montés.