
El nombre “askal” proviene de una abreviatura del tagalo –idioma mayoritario en Filipinas- que quiere decir perro de la calle. Sin embargo las organizaciones protectoras de animales han sugerido llamarlo perro aspin, que es una abreviatura de perro Pinoy. También se le conoce como perro nativo o “Bisaya” en cebuano. En la actualidad la sociedad protectora de animales (PAWS) ha registrado una gran cantidad de abuso animal hacia esta raza y cierta discriminación por su tipo “mestizo”, por lo que se intenta generar una campaña de concientización sobre el maltrato animal y contra la discriminación entre razas puras y mestizas. Curiosamente una organización española para el adiestramiento de perros señales (de ayuda a personas con discapacidad auditiva) utiliza el nombre de Askal debido a que intenta utilizar sobretodo perros de tipo mestizo o provenientes de refugios, para dicha actividad.
Recientemente en abril del año 2019, el perro aspin ha sido reconocido en los noticieros mundiales debido a que un canino de esta raza fue encontrado en mar abierto a 217 kilómetro de las costas de Tailandia. Trabajadores de una plataforma en mar abierto de la compañía petrolera Chevron, lograron rescatar al perro subiéndolo con varias cuerdas después de varios intentos fallidos debido a las exiguas fuerzas del canino. Al subirlo el perro se encontraba inmóvil del cansanción y gravemente deshidratado. Después de proveerle de agua y una bebido de electrolitos, el perro logró recuperarse y fue llamado Boonrod, que quiere decir sobreviviente. El canino fue trasladado a un centro de atención a animales en la provincia de Songkla en Tailandia por parte de una organización de protección a los animales, que lo recibió al llegar a tierra firme.
El perro ha logrado superar la difícil experiencia y se ha podido recuperar su salud progresivamente. Hasta ahora es un misterio el origen del perro y los hechos que lo llevaron a estar nadando a más de 200 kilómetro de la costa, se cree que pudo haber sido arrojado o que se cayó de una embarcación pesquera o similar. Te invitamos a seguir leyendo el siguiente artículo para que conozcas más de la raza de este impresionante canino sobreviviente.
Perro aspin: características
Las características del perro aspin son bastantes variadas debido a que se trata un perro de origen mestizo en general. Su altura puede oscilar entre las 12 y 19 pulgadas (tamaño y peso medio) y pueden tener una variedad de colores entre marrón, gris, negro, blanco y color crema. Su pelaje es generalmente corto y un poco áspero al tacto. Las orejas pueden variar entre flojas o erguidas y su cola permanece arriba en la mayoría de los casos. Son reconocidos por ser más resistentes y astutos que el promedio general de los caninos. También suelen tener un excelente olfato, por lo que han sido adiestrados por la Guardia Costera de Filipinas para identificar drogas y bombas. Sus características no llegan a ser tan específicas como en el caso de otras razas debido a que no son reconocidos como una raza pura, sino como un perro mestizo particular de Filipinas. De hecho el nombre “askal” también es traducido como una palabra similar a mestizo.
Perro aspin: carácter
El perro aspin es generalmente de carácter bastante sociable, incluso son reconocidos por que pueden generar una buena convivencia con los más pequeños del hogar y por ser una muy buena opción como perros de compañía. Sin embargo también poseen un importante sentido de protección hacia su hogar y sus dueños, por lo que ha sido utilizado como perro de guardia tanto para hogares urbanos como en granjas y ambientes rurales en general.
Podría afirmarse que estos son perros bastantes independientes, por lo que en la mayoría de los casos los dueños permiten que se trasladen libremente en las calles, confundiéndose los perros callejeros con los domésticos. Esto ha propiciado que prolifere el secuestro de este tipo de caninos para ser vendidos en el mercado negro, pues en algunas regiones de Filipinas es común el consumo de estos animales, aunque dicha práctica esté prohibida desde 1999.
En Filipinas se ha logrado un reconocimiento progresivo hacia el perro aspin o askal. En el año 2013 se les permitió participar en el Primer Campeonato Filipino de Agilidad en Perros, luego en el año 2015 fueron exhibidos en el certamen Pet Express Doggie Run. Además de Boonrod el perro sobreviviente encontrado en altamar, hay otros representantes que han destacado de esta raza canina. En primer lugar una pequeña askal llamada Kabang, la cual salto sobre una motocicleta que estaba a punto de atropellar a dos niñas, su acción logró salvar a las infantes, sacrificando la parte superior de su mandíbula y nariz. El suceso ocurrió en la carretera de Nuñez en Zamboanga, después de la increíble acción de Kabang, los residentes de dicha localidad la asistieron y trasladaron a un centro de veterinario, intentando costear una cirugía reconstructiva. La perra era criada por la familia de una de las niñas por lo que había generado un apego afectivo a las mismas, que la llevó a protegerlas arriesgando su propia vida. En su estancia en la clínica veterinaria se le descubrió un tumor y otros problemas de salud. Su hazaña había logrado la solidaridad de muchas organizaciones, empresas y personas comunes, quienes participaron en una campaña de recaudación de fondos para lograr realizar todos los procedimientos necesarios para recuperar su salud general y el daño en su hocico. Después de recuperarse exitosamente Kabang logró recuperar su vida familiar y superar el obstáculo que presentaba la falta de la parte superior de su hocico.
Otro askal o perro aspin, llamado Dagul fue reconocido por su “heroísmo animal” con el premio Lewyt. Estos destacados caninos han elevado el carácter sensible y resistente de esta peculiar raza mestiza insigne de Filipinas.
¿Estás buscando más información variada o diversos artículos relacionados con perros (por ejemplo el perro akita) o gatos (por ejemplo el gato azul ruso)? Visita Dogalize y entérate de todo sobre el mundo de los peludos.