
En la actualidad hay cientos de perro razas, sin embargo la Federación Cinológica Internacional (FCI) sólo reconoce a 337. Esta federación se constituyó después de la evolución de numerosas asociaciones europeas que se dedicaban a clasificar y proteger la crianza especializada de cada raza a principios del siglo XX. La FCI fue creada en el año 1911, desapareciendo durante la primera guerra mundial, posteriormente fue reactivada por sociedades caninas francesas en 1968. Esta federación tiene como objetivo fomentar la cinología y establecer las normas para la crianza de perros de raza (perro aspin).
Cada raza es atribuida a un país propietario, en donde se originó, los cuales establecen un estándar y unas características generales que debe cumplir un perro para ser parte de dicha raza. Entre las actividades que realiza esta asociación está la homologación de títulos de campeones internacionales de belleza, carreras, obediencia, agilidad y trabajo, la actualización y difusión de los estándares de las razas, entre otras actividades. Además de la FCI existen otras asociaciones que no neceseramiento comparten los criterios de la FCI para crear sus estándares de razas, ese es el caso por ejemplo del American Kennel Club.
Perro razas: el origen de la diversidad
La gran diversidad actual de perro razas esta relacionada con los miles de años de contacto entre los humanos y los perros. La domesticación de esta especie desde hace más de 10.000 años, ha contribuido en la crianza selectiva y controlada de diversos ejemplares, en busca de mejorar cualidades de trabajo, de caza, cualidades estéticas u otras. Desde el siglo XIX y el auge del estudio científico de los procesos naturales, fortalecieron la práctica de la crianza artificial, para lograr razas con características determinadas para ciertos trabajos o funciones.
De hecho la gran parte de las más de 300 razas reconocidas y estandarizadas, fueron creadas mediante una crianza artificial en los últimos 2 siglos. Recientes investigaciones han descubierto que la gran diversidad de razas se ha constituido sobre bases genéticas muy similares, en donde las diferencias entre un perro grande y fuerte, y uno pequeño y delgado, es genéticamente mínimo, un descubrimiento que refuerza la idea de que la diversidad canina es producto de los miles de años de domesticación.
La mutación genética producto de la mezcla intencional entre diversas razas, también ha traído como consecuencia ciertas enfermedades genéticas a las que son propensos gran parte de las razas. Incluso se han realizado investigaciones en donde se vincula las enfermedades genéticas en los caninos y las variantes que se han producido en seres humanos. Por ello es importante verificar a los criadores profesionales que intentado mezclar nuevos perros razas, terminan criando perros con tendencia a sufrir ciertas enfermedades.
Perro razas: grupos y clasificaciones
En un esfuerzo por ordenar la gran cantidad de perro razas, la Federación Cinológica Internacional, ha creado un conjunto de grupos o categorías en donde se ubicaría cada raza. En este sentido se estipularon los siguientes 10 grupos.
- El primero de los perros de pastoreo o boyeros, entre los que se encuentra las razas relacionadas históricamente con la práctica del pastoreo (pastores alemanes, croata, belga, catalán, perro lobo checoslovaco, entre muchos otros más).
- El segundo grupo es el de los perros tipo Pinscher y Schnauzer, los molosoides (perros como el Gran Danés, el Rotweiler, el Bóxer o varios de los Dogos), los perros de montaña y el boyero suizo (estos boyeros son los únicos que no pertenecen al primer grupo, además del Suizo sen encuentra el Boyero de Montaña Bernes, el Boyero de Appezell y el de Entlebuch, todos de origen suizo).
- El tercer grupo se refiere a los perros terrier, tanto de tamaño grande y mediana (Terrier Irlandés, Cazador Alemán, Terrier Brasileño, Fox Terrier, entre otros), como pequeños (Terrier Japonés, australiano, checo, escocés, etc.), de compañía (Terrier Inglés Toy, Sedoso Autraliano y Yorshire Terrier) y de tipo bull (Bull Terrier, American Staffordshire Terrier, entre otros).
- El cuarto grupo consta de una única raza, conocida como Teckel o Dachshund. Esta raza tiene tres variantes, el Dachshund Estándar, el Miniatura y el Teckel para la Caza del Conejo.
- El quinto grupo es el de los perros de tipo spitz o primitivos, estos perros están agrupados en siete secciones, el de los perros nórdicos de trineo (como el Husky siberiano o el Malamute de Alaska), el de los perros nórdicos de cacería (por ejemplo el Spitz Finlandés, los Cazadores de Alces Noruegos o los Laikas de Rusia), los perros nórdicos de guardia y pastoreo (pastores como el Finlandés de Laponia o el Pastor Islandés), los spitz europeos (el Spitz Alemán y el Volpino Italiano), los spitz asiáticos y semejantes (el Chow Chow, el Akita, el Spitz Japonés, entre otros), los perros tipo primitivo (como el Canaan Dog o el Xoloitzcuintle) y los perros primitivos de caza (los Podencos ibéricos, el Perro de Taiwan, etc.).
- El sexto grupo corresponde a lo perros de sabueso (hay más de sesenta tipo de sabuesos, sobretodo de origen europeo), de rastreo (los rastreadores de Hannover, el Montañez de Baviera y el Dachsbracke de los Alpes) y similares (el Dálmata y Perro Crestado Rodesiano).
- El séptimo grupo es el de los perros de muestra, ingleses (Pointer inglés o los diferentes Setters) y continentales (Spaniels, Bracos, Perdigueros, Grifones, entre otros).
- El octavo grupo de perro razas agrupa a los cobradores (Labrador Retriever y Chesapeake Bay Retriever y perros cobradores), levantadores de caza (Springer Spaniel, Perdiguero Alemán, Clumber Spaniel, entre otros) y los diferentes perros de agua.
- El noveno grupo es el de las razas de compañía, agrupa a perros bichones, Caniche, perros tibetanos, Spaniel ingleses, japoneses, pekineses y continentales, y otros perros pequeños como los Chihuahuas, el Perro Crestado Chino o el Kromfohrlander.
- Finalmente el último grupo agrupa a los lebreles, subdivididos en los de pelo largo (Lebrel afgano, ruso), de pelo duro (Lebrel irlandés y escocés) y de pelo corto (Galgo español, Lebrel húngaro, polaco, etc.).
¿Estás buscando más información variada o diversos artículos relacionados con perros o gatos? Visita Dogalize y entérate de todo sobre el mundo de los perros y gatos pequeños.