Gato alergias: prevención y cuidado para tuo gato

gato alergias

Gato alergias: los gatos son animales adorables, sin embargo, la alergia puede ser una de las consecuencias de convivir con ellos. Las alergias a los animales domésticos con piel o con plumas son bastante comunes, y más entre las personas que tienen otras alergias o asma. Aproximadamente, entre el 15 y el 30 % de las personas que sufren de alergias tienen reacciones alérgicas a los gatos (o también a los perros). Así, las alergias alimentarias en gatos son aproximadamente dos veces más comunes que las alergias alimentarias en perros

Es preciso saber que el sistema inmunológico de las personas es el que se encarga de encontrar sustancias extrañas en el organismo, como virus y bacterias, y eliminarlas. Dicha respuesta protege al cuerpo de las enfermedades. Las personas que sufren de alergia a los animales domésticos tienen un sistema inmunológico muy sensible que reacciona ante las proteínas de la saliva, la orina o la caspa de los animales domésticos. Estas proteínas se denominan alérgenos.

Gato alergias: causas de la alergia a los gatos

Un dato que no puede olvidarse es que el agente causante de la alergia se llama “proteína fel d 1”, que se produce en la piel de los gatos y que éstos segregan en su pelo. Este alérgeno se acumula en el pelaje felino y otras superficies. No es el pelo de los gatos lo que produce la alergia como se suele creer. Ellos pueden, sin embargo, acumular caspa y otros alérgenos como polvo y polen.

La proteína fel d 1 está presente en la saliva, piel y glándulas sebáceas de los gatos. Se encuentra también en una amplia variedad de tejidos internos que incluyen el cerebro, músculos y órganos viscerales. Se ha demostrado que la fuente primaria de este alérgeno es la piel. Así, las concentraciones de fel d 1 sobre la piel están bajo control hormonal. Esto quiere decir que la castración influye notablemente en las concentraciones de proteína fel d 1 de gatos machos: suelen disminuir un mes después de la castración. También existen evidencias de que las secreciones pueden ser mayores en machos que en hembras.

Gato alergias: síntomas de la alergia a los gatos

En caso de sufrir alergia a los gatos (y estar seguro de ello) hay manifestaciones clínicas que varían desde reacciones cutáneas locales, pasando por rinoconjuntivitis típica, hasta el asma grave. También puede haber reacciones cutáneas que varían desde urticaria por contacto hasta erupciones pruriginosas sobre el rostro, cuello y tronco. Todo esto está asociado con síntomas respiratorios que se producen durante la exposición aerotransportada.

Sea cual sea el caso, la alergia siempre debe ser diagnosticada por un médico alergólogo. Esto es importante resaltarlo ya que la sola presencia de un animal doméstico en casa no significa que sea el animal el que provoca los síntomas alérgicos. Este es uno de los motivos por los cuales muchos animales son abandonados sin la certeza de un diagnóstico válido. Son dejados en la calle sin  pruebas específicas que determinen si son la causa de la alergia o no.

Gato alergias: recomendaciones

Hay una serie de recomendaciones que puedes seguir para evitar la alergia en caso de que tengas un gato. Si piensas adoptar a un felino y evitar tener que regalarlo después, sigue estos consejos:

  • Usa la aspiradora: en caso de tener la posibilidad de usar una aspiradora, utilízala. Aspira los rincones y lugares donde más se acumule el polvo, así como los lugares favoritos del gato. Usa una mascarilla contra el polvo pal momento de pasar la aspiradora: estas máquinas remueven los alérgenos que se hallan en la moqueta y empeoran los síntomas de la alergia.
  • Calefacción: la calefacción por ventilación forzada y el aire acondicionado pueden diseminar los polvos alérgenos por toda la casa. Para evitarlo, cubre las rejillas de ventilación del dormitorio con un filtro grueso.
  • Purifica el aire: hay quienes optan por esta solución. Usar un purificador de aire con filtro HEPA en la calefacción central y al aire acondicionado puede ayudar a disminuir la concentración de alérgenos que hay en el aire. Este tipo de purificadores debe usarse durante cuatro horas al día.
  • Sin entrada para el gatito: algunas veces cuesta, pero hay que ser firme. Impide al gato la entrada a tu dormitorio: recuerda que ahí pasas buena parte de tu vida. Mantén cerrada la puerta del dormitorio y con la higiene debida. Evite las alfombras, ya que el alérgeno puede acumularse en ellas, evite también recargar las habitaciones elementos de decoración en los que pudiera acumularse igualmente. Si quiere tener alfombra, escoja una con pelo corto y límpiela a vapor con frecuencia. La mejor opción es usar alfombras movibles que puedan lavarse con agua caliente.
  • Peluquería felina: si se trata de un gato de pelo largo o semilargo, lo mejor será a la peluquería animal con cierta frecuencia. Esto hará que el corte de pelo ayude a evitar que el  alérgeno se acumule en el pelaje.
  • Baños oportunos: algo que no puede faltar son los baños al gato. Hay que hacerlo todas las semanas. Así se puede reducir la aparición de alérgenos transportados por el aire. Se discute la efectividad para reducir los síntomas en una persona, pero sin duda es una buena acción preventiva.
  • Cepillados: los cepillados también deben estar presentes. Pídele a alguien que no sufra de alergia que cepille al animal fuera de la casa para quitarle la caspa. Luego se debe limpiar también la caja de los desechos felinos.
  • Utiliza productos químicos con supervisión veterinaria: otra buena opción es, previa notificación al médico veterinario, utilizar Vetriderm solución tópica de laboratorios Bayer. Se trata de un spray que se aplica sobre los animales domésticos para eliminar todos los restos de suciedad de la superficie de la piel, reduciendo así las reacciones alérgicas. Puede ser de gran ayuda y con una aplicación semanal del producto se puede reducir la sintomatología alérgica.
  • Vacúnalo: esta es otra alternativa que puedes compartir con el médico veterinario de tu mascota. Hay vacunas eficaces en algunos casos para el tratamiento de la alergia a los animales domésticos. Es cuestión de probar.
  • Esterilización: Puede ser una solución drástica, pero también un beneficio para su salud. La esterilización puede ayudar a reducir la producción del alérgeno, especialmente en los machos, además de aportar beneficios en cuestión de salud al animal.

¿Quieres saber más sobre cómo evitar problemas de salud en tu gato (como gato alergias)? Entra en Dogalize y conoce mucho más.