
Gato colo colo: este felino es un animal de peculiar belleza y aspecto. Su especie encuentra amenazada y urge conocerlo para ayudar a consérvalo. Conócelo aquí.
El gato colo colo es un felino animal carnívoro de tamaño mediano al que se le distingue fácilmente por tener fuertes colmillos y a la vez unos molares preparados de puntas filudas y enormes uñas retráctiles. Este gato vive en países de Suramérica, y se le puede encontrar en Argentina, Chile, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Paraguay y Uruguay. Posee una excelente visión nocturna y su flexible cuerpo puede realizar movimientos rápidos y armónicos. Se le conoce con varios nombres: gato de las pampas, gato del pajonal, gato pajero, chinchay, osjollo o también osio. De este gato se sabe relativamente poco, ya que no cuenta con una popularidad tan alta.
Para conocer la taxonomía del gato colo colo, se debe saber que a éste felino se le denomina científicamente como Leopardus colo colo. Proviene del dominio de Eucarya, es decir, organismos celulares con núcleos verdaderos. Su reino es Animalia, que son aquellos con capacidad de locomoción, que consumen oxígeno, que tienen nutrición por ingestión, reproducción sexual y desarrollo embrionario. Pertenece al subreino de subreino eumetazoa, que son aquellos con presentación de tejidos, órganos y masa corporal. Su filo es chordata, ya que hay existencia de cuerda dorsal. A su vez, su subfilo es vertebrata, ya que es de los animales con columna vertebral. Su clase es mammalia, mamíferos que se caracterizan por tener glándulas mamarias, pelo y mandíbulas. Es de subclase Theria, por ser de aquellos cuyo embrión se forma en el útero materno. De infraclase placentalia, ya que las crías permanecen en el útero materno durante largo tiempo. Orden carnívora, debido a que sus molares están adaptados para el consumo de carne. Tiene un suborden felifornia, y en este grupo se incluyen mamíferos con anatomía felina como éste. Pertenece a la familia felidae, grandes y pequeños félidos. Subfamilia llamada Felinae, de género leopardus y especie Leopardus colocolo. Todos estos datos nos ayudan a comprender mejor cuál clase de animal es el gato colo colo.
Gato colo colo: características
El gato colo colo es un mamífero de mediano tamaño, aspecto compacto y lleno de vitalidad, que camina con los dedos como digitígrado. Tiene orejas pequeñas y lengua muy áspera. Esta aspereza se debe a que sus papilas se encuentran dirigidas hacia atrás. Tiene un pelaje bastante largo y por lo general es de color gris o amarillento y líneas oscuras en la parte de los hombros y la nuca. En sus patas presenta varias franjas transversales y oscuras. Sus orejas son puntiagudas, con rostro ancho. El gato colo colo se reproduce una vez al año, y generalmente con una camada de una a tres crías luego de 80 días de gestación. Este periodo dura aproximadamente unos 65 días, luego del que suelen sobrevivir dos gatitos. Los machos tienden a alcanzar la madurez sexual a los dos años y las hembras a partir del año.
Actualmente, el gato colo colo es una especie amenazada. Su principal amenaza es la caza para el comercio internacional de sus pieles, así como la destrucción de su hábitat, que generalmente afecta la reproducción de la especie. A pesar de que cuenta con una regulación específica dictada por sus países de origen, organismos como la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza cataloga al gato colo colo como un animal “casi amenazado”(NT). Esto quiere decir, que tiene una categoría próxima a la amenaza formal.
Gato colo colo: un animal para conocer en detalle
El gato colo colo es principalmente un animal nocturno, aunque se le ha visto cazando al amanecer y al atardecer. Para ser gato (y sabemos lo que esto puede significar) le gusta el agua, lo que hace del gato un nadador ávido. Es en realidad un felino reservado y solitario, que pasa buena parte de su tiempo en los árboles, trepando o durmiendo. Es un gato muy ágil, al que incluso se le ha visto caminar en la parte inferior de las ramas. Los machos y las hembras de esta especie no interactúan mucho para aparearse. Es importante conocer que parte del carácter de este hermoso animal es algo peligroso. Muchas personas no tienen miedo de este gato pequeño (gatos pequenos), ya que creen estar lidiando con un gato común, pero hay que tener cuidado ya que es un felino muy agresivo, y por las condiciones de su hábitat nunca ha sido realmente domesticado (trastorno obsesivo compulsivo en gatos).
La alimentación del gato pajero se basa principalmente en roedores, pequeños lagartos, insectos, algunas veces ranas y peces. En cuanto a su hábitat, este gato se encuentra se encuentra en Bolivia en todas las regiones tropicales y subtropicales, campos de sabana seca , valles de los Andes bajos y Chaco. Dicho hábitat también incluye bosques maduros siempre verdes y deciduos y bosques expuestos a tala selectiva, aserraderos en granjas con sectores de bosque y también las regiones de cultivos. En su mayoría hasta los 3000 metros.
Se le ha visto al gato colo colo desde México hasta la Patagonia en la Argentina. En Bolivia e sposible encontrarlo en Santa Cruz, La Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí, Chuquisaca y Tarija.
Este gato ha sido nombrado por su hábitat, que son las llanuras entre el Océano Atlántico y las Montañas de los Andes, que están dominadas por coirones, arbustos y varios árboles pequeños. Sus poblaciones están repartidas a lo largo de toda la Cordillera de los Andes en Chile, Argentina, Ecuador, Perú, Brasil, Paraguay y Bolivia. En su camino, se alimentan de los pequeños mamíferos y aves que viven dentro de los pastizales donde estos habitan. Las características de estas poblaciones de gatos son muy variadas, a tal punto que algunos científicos han dividido estos gatos en tres subespecies o variaciones geográficas. Se conocen cinco subespecies de este gato: Leopardus pajeros pajeros, Leopardus pajeros Desmarest, Leopardus pajeros budini Pocock, Leopardus pajeros garleppi Matschie, Leopardus pajeros steinbachi Pocock, y Leopardus pajeros thomasi Lönnberg.
Este animal realmente es cautivador. ¿Quieres saber más sobre ésta y otras razas de gatos? Entra en Dogalize y conoce mucho más.