
Gato hipoalergénico: como seguramente ya has escuchado, hay personas que pueden experimentar distintos síntomas alérgicos ante la presencia de un gato. Hay casos de personas que acaban de adoptar un gato y debido al problema de la alergia resultante las hace desistir de su proyecto de adopción. Por ello, la alergia de los gatos (Alergia a los gatos) constituye un problema para quienes tienen planes para incorporar a un felino a su casa.
Ahora bien, no es precisamente el pelo del minino lo que produce la alergia. Este problema se debe principalmente a una proteína llamada “Fel D1”, la cual se acumula en la piel del gato al momento de autoasearse, como también puede dispersarse a través de los pelitos caídos. Hay algunas razas de gatos hipoalergénicos que pueden ser una buena opción. Quienes adoptan a estos mininos pueden estar seguros de que no habrá reacciones alérgicas molestas que los haga renunciar a la maravillosa experiencia de adoptar un gatito.
Gato hipoalergénico: razas de gatos que no dan alergia
- Gato balinés: sí, se trata de una hermosa raza de gatos que producen un nivel bajo de Fel D1. Aunque es un gato hipoalergénico, es importante que este felino peludito sea cepillado semanalmente. Así su pelaje tendrá siempre brillo y forma de manera óptima. Como se trata de una raza de gatos cariñosa, juguetona y dulce, los más pequeños de la casas tendrán un hermoso felino que les hará compañía.
- Gato Devon rex: Un gato que supera todas las expectativas. ¿Has escuchado hablar sobre los gatos calvos? Esta raza se caracteriza por tener muy poco pelo. Los niveles de Fel D1 son muy bajos en este gato. Dicho de otro modo: es un verdadero gato hipoalergénico. Su carácter es tranquilo, dulce, afectuoso y demandante de atención. Puede pasar hogar en casa acicalándose hasta quedar limpiecito. Es una excelente opción para amantes de los gatos como mascotas.
- Gato javanés: ésta es una raza de gatos de tipo hipoalergénico. Afortunadamente, su cuerpo no produce Fel D1 y además, tiene un pelo largo que no suele caerse casi. Lo ideal es mantenerlo bien cepillado entre semana para disfrutar su presencia. Se trata de un felino independiente, muy cariñoso, meloso y amante de las siestas Un perfecto campeón felino como animal de compañía.
Gato hipoalergénico: toma precauciones en el hogar
Adoptar un gato no siempre debe significar problemas ya que hay maneras de evitar los síntomas alérgicos. Procura mantener cepillados a tus gatos varias veces a la semana. Haz también la limpieza de alfombras, rincones y sábanas con frecuencia. Así reducirás las probabilidades de sufrir de una reacción alérgica.
Igualmente, puedes hacer uso de purificadores de aire con filtros HEPA como medida efectiva para disminuir la exposición al epitelio animal. Si pasas la aspiradora regularmente en alfombras, sabanas y rincones con polvo, muchísimo mejor.
Gato hipoalergénico: cuidado de la piel felina y recomendaciones
Sabemos que si queremos a los gatos y sufrir de alergia es una mala jugada: es muy triste tener un felino en casa y sufrir un molesto sarpullido que cubra medio cuerpo, además del picor de ojos, los continuos estornudos y un complicado lagrimeo constante que hace el asunto mucho peor. Pues, para algunas personas esto es una experiencia muy dramática, que impide que una cantidad considerable de gatitos de la calle no sean adoptados por personas de buena voluntad.
Como explicamos anteriormente, la culpable de la alergia felina es la Fel d 1, una proteína presente en la piel del animal que se libera con la caspa y que extienden por su cuerpo al lamerse. A medida que se les cae el pelo, esta proteína se esparce. Así, la reacción alérgica se produce cuando la Fel d 1 entra en el cuerpo de la persona alérgica. De allí a que existan varios niveles de alergia y también medidas a tomar que pueden reducir la reacción alérgica en caso de que la persona que sufra la alergia haya decidido no sacar al peludo de su vida. Aunque las medidas ayuden a disminuir la intensidad del problema, las reacciones disminuirán, y quizás con un poco de suerte desaparezcan.
- Contacto: la primera medida a llevar a cabo es no tocar al animal. Se debe parte de lo obvio y más seguro. En caso de hacerlo, se deben lavar las manos con agua y jabón tras acariciar al felino.
- Cero cuartos: lo más recomendable es prohibir la entrada del gato a tu dormitorio para así mantener un espacio libre de agentes alergénicos. Toma en consideración que en el cuarto se pasan muchas horas durmiendo. Tener alfombras en casa no es recomendable (más aún con un gato) porque en ellas se va quedar atrapada buena parte del polvo o del pelo que los animales pierdan y que, como ya se mencionó, contendrá la proteína alergénica Fel d 1.
- Adopta un gato hipoalergénico: si decides buscar una opción más segura, y no privarte de la grandiosa experiencia de tener un gato en casa, existen razas de gatos que sueltan poco pelo, y en caso de que sepas que sufres de alergia pero vas a adoptar porque te compensan más los pros que los contras, entonces atrévete. Lo que sí es conveniente es saber que no hay gato que no produzca ninguna reacción en alguien diagnosticado de alergia a la caspa de este animal. No lo olvides. Las tres razas de gatos que nombramos hace poco te pueden venir como anillo al dedo al momento de adoptar.
Buscar alternativas a la reducción de las alergias ayudará a que se pueda optar por tener un felino en casa y poder compartir en familia. Así, grandes y chicos podrán disfrutar de la presencia de un gato sin problemas mayores. Las razas de gatos hipoalergénicos son una excelente medida que debe ser tomada en consideración para la salud de todos en el hogar.
¿Quieres saber más sobre gatos hipoalergénicos? Entra en Dogalize y conoce mucho más.