Perro pastor alemán: una raza fuerte e inteligente

Perro pastor alemán

El perro pastor alemán tiene un origen relativamente reciente. En los últimos años del siglo XIX fue formado un grupo de perros especializados en pastoreo y vigilancia por parte del capitán de caballería del ejército alemán, llamado Maximilian von Stephanitz, posiblemente a partir de algunos ejemplares descendientes de perros siberianos cruzados con otras razas. El desarrollo de la nueva raza produjo que en el año 1899 se conformará la Asociación de Amigos del Pasto Alemán. Debido a sus buenas capacidades físicas y su fácil disposición para el adiestramiento y la obediencia, esta raza rápidamente se convirtió en una de las más utilizadas para diversos tipos de trabajos en el mundo.

Debido al paso de una sociedad rural a una plenamente industrializada, la oportunidad del pastor alemán como exclusivamente perro de pastoreo, no le garantizaba mucha difusión, el mundo rural se empezaba a beneficiar de los avances industriales y los perros de pastoreo eran cada vez menos utilizados. Por ello la asociación intentó que la policía y las fuerzas militares adoptaran el uso de esta raza en sus fuerzas. La asociación tuvo éxito, de hecho en la dos guerras mundiales, el perro pastor alemán fue utilizado ampliamente por las fuerzas militares, difundiéndose el uso de esta raza en el resto del mundo. En la actualidad el pastor alemán es utilizado en cuerpos de seguridad como perros policía, en trabajos rurales, como animal de rescate, guardián o vigilante, y también como perro guía para personas con algún tipo de discapacidad, incluyendo ceguera. Aunque también ha sido un exitoso perro de compañía por su compañerismo y su fácil sociabilidad con todos los miembros del hogar. También han sido bastante utilizados en el cine y la televisión, debido a su carácter obediente y a su perfil estético.

Perro pastor alemán: características

El perro pastor alemán es un canino entre mediano y  grande, cuyo tamaño oscila entre los 55 y 65 centímetros de altura, mientras que su peso puede variar entre los 22 y 40 kilogramos. Esta cubierto con un pelaje de doble capa, de tamaño mediano y tipo áspero y grueso. Tiene un manto de color negro que se puede alternar con marrones, o variantes rojizas y cafés. Aunque en un primer momento había una variante de pelo largo, en la actualidad para algunas asociaciones sólo es reconocida como ejemplar de la raza, la variante de pelo corto o mediano. Debido a que fue una raza criada artificialmente tiene unos rasgos y miembros bastante proporcionales a todo su cuerpo en general. Tiene un cuerpo bastante fuerte y macizo, con una espalda con gran musculatura que eleva un poco más su torso. Es un perro con un cuerpo ágil y de fácil destreza, que se combina perfectamente con su fuerza y su musculatura.

Aunque no son reconocidos por todas las asociaciones, hay cuatro variantes del perro pastor alemán. Estas variantes responden más al color del pelaje que a una diferencia en otras características físicas. En este sentido encontramos al pastor alemán negro (de pelaje completamente negro), el pastor alemán sable (negro con variantes rojizas y marrones), el pastor alemán panda (la panza es blanca y el resto del cuerpo varía entre blanco y negro) y el pastor alemán blanco (de pelaje completamente blanco). Las variaciones del color del pelaje responden a determinados genes dominantes o recesivos, las variaciones menos reconocidas son las que incluyen el pelaje color blanco.

Perro pastor alemán: comportamiento y cuidados

El perro pastor alemán es reconocido por su temperamento equilibrado, obediente, leal y de fácil adiestramiento. Tiene una actitud protectora natural, por ello ha sido un perro ideal como guardia o vigilante, pero también es un comportamiento apropiado como animal de compañía ya que toma una importante actitud de resguardo del hogar. A pesar de esta predisposición, no se trata de un perro agresivo o violento con los extraños, diferencia claramente entre estar alerta y ser agresivo, sólo ataca cuando es llevado a una situación que lo propicie.

Además de sus características físicas, su comportamiento ha sido fundamental para que sea integrado a una gran variedad de trabajos o como perros de compañía. De hecho se lleva muy bien con los niños, con los juegos y el ambiente familiar en general. A través del adiestramiento correcto puede llegar a desarrollar todo su potencial cognitivo, es un perro con un alto nivel de inteligencia. Finalmente se trata de una raza con un gran instinto por la lealtad hacia su familia o hacia sus dueños. Por estas razones, en la actualidad el pastor alemán es uno de los perros más buscados en todo el mundo tanto por sus cualidades para el trabajo como para acompañar a familias y hogares comunes.

Para cuidar correctamente a un perro pastor alemán uno de los elementos más importantes es garantizar que pueda ejercitarse diariamente. Aunque se puede adaptar a vivir en un apartamento, necesita pasear y ejercitarse cotidianamente. El potencial cognitivo del perro también es positivo que sea desarrollado a través de adiestramiento e incluso con juegos especializado para caninos. Su pelaje no necesita mucho cuidado, pero si es importante cepillarlo diariamente para evitar que deje el pelo caído en todo el hogar.

El pastor alemán tiene cierta predisposición –al igual que otras razas similares- a las siguientes enfermedades: displasia de cadera y del codo, epilepsia, queratitis, eczema crónico, enanismo y problemas digestivos. Éste último esta relacionado con cierta actitud glotona que debe ser supervisada en su alimentación. Por ello es importante visitar al veterinario un par de veces al año, para verificar el buen estado de salud de esta raza canina. Las enfermades que puede sufrir también están relacionadas con el cruce indiscriminado con fines mercantiles que ha sufrido esta raza debido a su alta popularidad.

¿Estás buscando más información variada o diversos artículos relacionados con perros o gatos? Visita Dogalize y entérate de todo sobre el mundo de los perros y gatos.