
Perro salvaje – Los perros salvajes son llamados “razas puras” también se les definen como perros puros porque no han sido cruzados o modificados genéticamente como pasan con los perros domésticos. Estos mamíferos llevan una vida salvaje o libre lejos de los humanos, sin embargo pueden rondar el habitad humana, son cazadores por excelencia y suelen vivir en manada. Conoce más sobre sus procedencias y quien es el perro salvaje más sociable dentro de cánidos, los licaones.
Quiénes son los cánidos y su relación con el perro salvaje actual
Perro salvaje – Los canidae o cánidos son una familia que albergan subfamilias entre ellos: los borophaginae conocidos como “perros trituradores de huesos” que vivieron en la prehistoria y habitaron América del Norte; en esta categoría también se agrupa los hesperocyon estos cánidos fueron los primeros en existir y se extinguieron hace 11.5 millones de años aproximadamente, se le ha clasificado como un “perro primitivo” la comunidad científica considera que podría haber sido carnívoro pero pudo llegar a ser omnívoro; igual que los borophaginae habitaron el norte de América. Por último están los canidae destacándose 35.000 mil especies habitantes actuales en el planeta donde están razas de perro salvaje y algunos en peligros de extinción.
Los canidae agrupan diferentes perros salvajes conocidos dentro del género como canis lupus entre ellos: los lobos, chacales, coyotes, zorros, dingos, doles, cuones, pariah, canaan, cuón, licaones aunque pueden existir más especies. Recientemente en el 2018 fue visto en Nueva Guinea a 4.000 metros de alturas un perro salvaje que se creía extinto, es el cánido más antiguo que se tiene noticias en el país y que no había sido sometido a la reproducción selectiva, según reportó la National Geografic.
Dentro de la categoría canidae también se encuentran los perros domesticados o canes clasificados como canis lupus familiares. Estos mamíferos tanto los cánidos y los canes han habitado casi todos los continentes por su capacidad de adaptarse a diferentes habitad. Toda esta subfamilia poseen características en común y tienen relación con el comportamiento del perro salvaje, por ejemplos tienen un oído y un olfato muy desarrollado, capacidad para cazar, son veloces, poseen potentes dentaduras, son digitígrados es decir caminan impulsados por los dedos de sus patas, son astutos e inteligentes. Características: El perro salvaje africano
Perro salvaje – Los licaones popularmente conocidos como perro salvaje africano son cánidos de orejas grandes con una capacidad auditiva única, fuertes mandíbulas, largas patas, su pelaje es tricolor y varían entre color marrón (óxido) blanco y negro, con una cola esponjosa de color blanco, se le conoce también como lobo pintado por las manchas que los caracterizan que los hacen diferentes unos a otros; asimismo presenta una particularidad única poseen cuatro dedos en las patas anteriores y posteriores, pesa alrededor de 18 a 34 kilos y mide de 85 a 1.41 cm, son animales diurnos que emiten sonidos chillones, por lo general viven aproximadamente 10 años.
El perro salvaje africano se ha extendido por diferentes lugares de África, asentándose mayormente en las llanuras aunque se han visto en zonas áridas, boscosas, y en la sábana, han seleccionados estos lugares con la finalidad de encontrar una variedad de presas de mayor y menor tamaño como cebras, ñus, impala, gacela y antílope, son cazadores estratégicos, aunque guardan similitud con sus demás parientes manteniendo la jerarquía de un macho alfa. Estos viven en grupos de 7 a 15 multiplicándose cada jauría por una pareja reproductora dominante, es decir el macho y la hembra alfa. La hembra tiene un período de gestación de 69 a 73 días y pueden llegar a tener de 2 a 20 crías por camada cuando los cachorros comienzan andar los demás miembros (machos y hembras) se encargan de cuidar de ellos.
El perro salvaje africano el cánido más sociable
Perro salvaje – Recientemente hay un fervor dentro de la comunidad de zoología por el perro salvaje africano debido a las últimas observaciones que se han hecho en la comunidad de Botsuana, África donde los científicos descubrieron que los licaones tienen una gran capacidad de sociabilizar a la hora de cazar. Los estudios han revelados que son los cánidos más sociables y son los que han logrado el mayor éxito cazando en relación con sus demás parientes. Esto se cree porque han generado especies de mítines o reuniones horas antes de ir tras la presa, según los científicos se han visto a los lobos pintados llamar a la manada con un chillido fuerte y al reunirse todos hacen unos chillidos, mientras juegan y se dan ánimo para cazar.
Dependiendo de la presa utilizan diferentes formas de cacerías trabajando en equipo, por ejemplo el perro salvaje africano utiliza el relevo dentro de la manada, si sus presas abarcan gran extensión de terreno los licanoes hacen intercambio de puestos y así evitan cansarse, también usan el sistema de agrupación o filas que van cerrando (cierran filas) mientras van acorralando a su presa. Mientras están de cacería siempre mantienen la comunicación a través de sus sonidos característicos agudos y chirriantes. Cuando tienen a la presa devoran con rapidez antes que lleguen los demás depredadores y regurgita la comida para compartir con los cachorros, los más viejos de la jauría y los demás licanoes que están al cuidado de las crías.
Metas para la conservación del perro salvaje de África
Perro salvaje – El perro salvaje africano vive una vida libre en un amplio territorio, sin embargo suelen acercarse a lugares habitados por los humanos sobre todo donde hay cría de animales como el ganado, esto ha hecho que los maltraten y sean perseguidos discriminadamente hasta matarlos generando una campaña de exterminio sobre ellos, otras de las amenazan que sufren son las trampas de otros animales que al ser capturados igual pierden su vida. Entre otros factores están las enfermedades y otros depredadores que los cazan como los leones, hienas, leopardos.
Los conservacionistas han alertado sobre las bajas de densidad del maravilloso perro salvaje de África en la actualidad solo hay entre 6000 y 7000 ejemplares en todo el continente africano en consecuencias estos los hace vulnerables a la extinción. Por lo tanto se ha iniciado varias medidas para protegerlos entre ellos: campañas educativas sobre la manera cómo viven y cazan manteniendo el equilibrio del ecosistema, el diseño de reservas con amplia territorialidad que le permita a los licanoes vivir como siempre lo han hecho en armonía con las demás especies.
¿Estás buscando más información variada (comprar perros) o artículos relacionados con perros o gatos? Visita Dogalize y entérate de todo sobre el mundo de los peludos.