Perro akita: un canino con mucha historia

perro akita

Perro akita: el perro akita es una de esas razas de perros que impone su presencia bien sea por tener un carácter sereno, fiel, leal y dominante. Es una raza consolidada desde hace unos 3000 años. Fue utilizado durante siglos por los japoneses en la guerra, además del empleo tradicional como perro de caza, y llegó a ser reconocido por la caza de osos.

El perro akita en Japón es reconocido como Akita Inu, (Inu quiere decir perro y Akita es la región de origen). Se dejó de utilizar como perro de pelea cerca del año 1908, para empezar a formar parte de los emblemas nacionales de Japón. Por el traslado de algunos Akitas a Estados Unidos se desarrolló la raza de Akita Americano. Existe una historia popular en Japón que narra la relación de amistad y afecto entre un perro akita llamado Hachiko y un profesor llamado Eisaburo Ueno. Esta fue registrada en el conocido filme “Siempre a tu lado, Hachiko” (la verdadea historia di Hachiko). Es una pieza memorable que nos muestra de una manera muy particular la lealtad de esta raza.

Perro Akita: características

Ver a un perro akita de alguna manera permite apreciar fuerza y elegancia al mismo tiempo. Es una raza es de fortaleza física y posee una sólida estructura y constitución. Es un perro grande, muy flexible y con una gran destreza física que le permite convertirse en un gran cazador. Esta raza puede llegar a ser de 4 distintos colores, el rojo, sésamo, blanco o de tipo atigrado.

En general es un canino de cuerpo equilibrado y proporcional, las orejas pueden llegar a ser un poco pequeñas. Está cubierto por un manto grueso, de pelaje denso y corto. Puede llegar a medir entre 64 y 71 centímetros, mientras que pesa entre 30 y 53 kilogramos.

Perro akita: carácter

Es un perro reconocido por su carácter tranquilo y silencioso. Eso sí, debe ser correctamente socializado desde temprana edad para evitar cualquier problema de convivencia, tanto con personas u otros animales. Una de las características  por las que se destaca es por su instinto de lealtad y su gran inteligencia. También por el papel dominante que busca establecer con quienes se rodea. De allí que se deba mantener una actitud fuerte que exija respeto y equilibrio a través de un adiestramiento correcto.

Cuidados

Es un perro muy saludable, por lo que puede adaptarse a una gran variedad de climas y ambientes. Para su cuidado, lo ideal será procurar los cuidados básicos, como el cepillado diario de su pelaje. También necesita de acceso diario a espacios abiertos, así como una gran dosis de ejercicios y de entrenamiento para cuidar tanto su salud física como mental. La inactividad prolongada no es recomendable para esta raza.

Entre las enfermedades más comunes para este canino se encuentran la displasia de cadera, la disfunción de las glándulas de la tiroides, la torsión gástrica, así como diversas patologías tanto del sistema inmunológico como las relacionadas con sus rodillas. La esperanza de vida del Akita está ubicada entre 10 y 11 años.

Akita perro: datos curiosos sobre el perro akita

  • Antigüedad: su aparición data de hace más de 3.000 años, por lo que el perro Akita se considera un perro de antigüedad. Es una de las razas más antiguas del mundo.
  • Símbolo nacional: esta raza de perro goza de una importancia relevada en Japón. En dicho país asiático el Akita es considerado como patrimonio natural nacional.
  • Nombre compuesto: El nombre del perro Akita procede de la combinación de palabras: “inu”, que significa “perro” en japonés y Akita, que es de donde éste proviene, una región situada en la isla de Honsh.
  • Cazador y protector: el carácter del perro Akita se destaca por su lealtad, firmeza, equilibrio y fuerza. Por ello, tiene buenas aptitudes caninas que hacen de esta raza una buena opción para canino cazador y un guardián. Se destaca por ser un perro dócil, activo e independiente.
  • Perro mediano: el Akita tiene un peso que suele rondar los 35 kg. Es considerado un perro mediano.

Akita perro: lealtad canina a toda prueba

  • Sano, pero hay que cuidarlo: aunque se considera un perro en cuanto a salud se refiere, las enfermedades más frecuentes en esta raza son las siguientes: displasia de cadera, disfunciones de la glándula tiroides y patologías del sistema inmunológico. De allí a que el Akita requiera supervisión veterinaria cada cierto tiempo.
  • En varias presentaciones: el perro Akita cuenta con una variedad de colores que cambia en distintas tonalidades. Por lo general, existen los siguientes colores de pelaje para esta raza: rojo, atigrado, sésamo y blanco. Algunas más suaves que otras.
  • Un perro de inteligencia destacada: El perro Akita, en cuando a inteligencia, ocupó el puesto 54 en el ranking de Stanley Coren sobre la inteligencia de los perros. DE allí a que fácilmente pueda cumplir labores de guardia o caza, que generalmente requieren destrezas para la identificación de presas o seguir órdenes más o menos complejas.
  • Fama a la gran pantalla: como es sabido (y de no ser así hay que repetirlo) el ejemplar más célebre es Hachiko, fue el protagonista de una película japonesa de los 80 que se adaptó al inglés bajo el título “Siempre a tu lado, Hachiko”, cuyo actor principal es Richard Gere. Se trata de una memorable película que gusta a grandes y chicos por igual.

Es difícil encasillar al Akita en una denominación estándar. Lo cierto es que esta raza es una de las más llamativas u fieles que hay. La importancia que tiene se puede apreciar al verla formar parte de la cultura japonesa, tan dada al esfuerzo, la tenacidad y el compromiso responsable. Un perro con las características del Akita es un perro que cumple con las exigencias más altas, y que puede brindar con su presencia la compañía de un perro valiente y dócil con quienes rodea.

¿Quieres saber más del perro Akita? Entra en Dogalize y conoce mucho más.