
Gato enfermedades – Cuando tu gato se enferma hay un conjunto de tareas que debes realizar, llevarlo al veterinario, ejecutar el tratamiento indicado, etc. Pero además de los deberes propiamente médicos también debes cuidar y estar atento al progreso de la salud de tu mascota como lo amerita cualquier persona enferma. Por otro lado debes tener algunas herramientas y conocimientos para lograr identificar síntomas que indiquen alguna enfermedad o afección que tratar. Aquí te daremos importantes consejos para que los tengas en cuenta si tu gato está enfermo y como reaccionar al respecto.
Gato enfermedades: lo que debemos observar
Si tienes una mascota felina en tu casa, debes observarla diariamente para lograr diferenciar un comportamiento atípico o algún cambio físico, de su pelaje por ejemplo, entre otros. Si conoces bien a tu mascota sabrás cuando tendrá una conducta distinta que pueda ser expresión de la existencia de una enfermedad (panleucopenia felina)
Es bueno estar atento a los cambios en el comportamiento del gato: los cambios en la alimentación, los comportamientos decaídos, un pelaje desarreglado y con poco brillo, o que permanezca aislado por mucho tiempo, podrían indicar que tu gato está enfermo. Si logras identificar uno de estos síntomas, debes verificar a tu mascota buscando otras posibles expresiones de una afección, por ejemplo fiebre (una temperatura normal para un gato oscila entre los 37,5 y 39 grados centígrado), infecciones o irritaciones superficiales, alergias, diarrea, vómitos, sonidos o ronroneos atípicos, aliento fétido, cambio del color de las encías o rascado excesivo.
Es importante que frente a cualquier sospecha de enfermedad, acudas directamente al veterinario, intentando proporcionar todos los datos y síntomas que hayas podido observar o diagnosticar. Mientras más conozcas a tu mascota más rápido podrás identificar algún problema en su salud (rabia en gato).
Gato enfermedades: cuidados en el hogar
Una vez obtengas el tratamiento adecuado de parte de un veterinario, debes proceder a cuidar y atender a tu minino. Si tu gato está enfermo debes cuidar su alimentación con las recomendaciones que te haya dado el veterinario. Lo mejor es procurar darle alimentos suaves que exijan poco esfuerzo al masticar, además de supervisar que siempre tenga agua fresca a su disposición. En caso de que sea un cachorro y no tome el agua que necesita, puedes ayudarte con una jeringa para evitar que se deshidrate (una opción también para gatos adultos). También debes cuidar que tenga un ambiente apto para el reposo. Lo más recomendable es darle al felino un lugar tranquilo de descanso, sin ruidos, cómodo, limpio y sin humedad para un descanso óptimo.
Debes atender a las indicaciones del veterinario para lograr supervisar correctamente el progreso de la salud de tu mascota y así poder identificar cualquier contratiempo que pueda surgir. Finalmente recuerda que el cariño y el afecto son elementos indispensables para el cuidado y la protección de tu querida mascota.
Gato enfermedades: recomendaciones generales
A continuación te mostramos una lista de cosas que puedes hacer para cuidar de tu gato. Así son más fáciles de recordar las acciones a tomar:
- Comida suave: recuerda que el gatito está débil cuando se enferma. Lo mejor es darle algo al felino que no le cueste mucho masticar. Pueden ser verduras cocidas como zanahorias o espinacas o un poco de pasta con pollo picadito.
- Vitaminas: en las tiendas de mascotas hay concentrados de vitaminas y minerales que le puedes aplicar en la nariz y en las patas. Como a los gatos no les gusta la suciedad, se lamerán y se comerán todos los nutrientes.
- Agua: la hidratación debe ser siempre abundante. En caso de que no quiera tomarla, dásela con una jeringa. Es importante que el felino no se deshidrate. Si hay signos de deshidratación, se debe actuar pronto y acudir al médico veterinario para que avalúe al animal. Puede recomendar unas sales especiales para este hidratar al gatito.
- Reposo: Además de comida y agua, para recuperarse necesita completo reposo. Mantén al gato en un ambiente sin humedad y con el mínimo ruido. Busca un lugar dentro de tu casa donde no sea molestado. El gato debe estar bien abrigado.
Gato enfermedades: cuidados a recordar
- Cero estrés: si hay pequeños en casa, es probable que se sientan tentados por querer jugar con el gatito. Lo mejor es explicarle a los pequeños del hogar que el gatito necesita reposo y que necesita descansar. Los juegos no son recomendables mientras el felino se recupera. En caso de que sea necesario, tendrás que aislarlo para evitar que se estrese o tenga algún accidente por su debilidad.
- Cama especial: algunas tiendas de mascotas tienen camas especiales para gatos. Puedes elegir una que sea suave y calentita. A tu gato le encantará. Si deseas ahorrar, puedes hacerle una camita improvisada con telas o camisas usadas. Así se sentirá cómodo y tranquilo en una camita suave mientras se recupera.
- Arena para gatos despejada: es posible que el gato tenga necesidad de hacer sus necesidades con más frecuencia de lo habitual. Para ello, procura mantener su arena para gatos bien ventilada y libre de desechos. Mantén siempre accesible su caja de arena.
- Evita las moscas: si el lugar donde se encuentra el gato es más o menos cálido, es importante mantener a raya a las moscas y otros insectos. Puedes utilizar un matamoscas o alguna solución natural para evitar que agentes químicos puedan irritar las vías respiratorias de tu mascota.
- Sigue las recomendaciones al pie de la letra: una vez que el médico veterinario haya evaluado al animal, debes seguir los pasos dados para que el gato siempre se tome el medicamento a la hora indicada. Programa la alarma de tu teléfono para darle la medicina o vitamina que necesite.
- No mediques a tu gato: Lo mejor es seguir los lineamientos del médico veterinario. Por querer ahorrar un poco podrías producir síntomas secundarios en el gato. Espera que el especialista felino dé las indicaciones.
¿Quieres saber más sobre cuidados felinos? Entra en Dogalize y conoce mucho más sobre el cuidado de los gatos.