Gato volador: ¿conoces el síndrome del gato volador?

Gato volador: ¿conoces el síndrome del gato volador?

Gato volador

Aunque pueda sonar un poco extraño, el síndrome del gato volador existe y es más frecuente de lo que parece. Los gatos no tienen alas, lógicamente, pero el título de gato volador que tiene este síndrome es un tema preocupante: proviene de las consecuencias traumatológicas que tienen los gatos al caer desde determinadas alturas. Contrario a lo que se cree, los gatos que caen desde las alturas de ser llevados de urgencia al veterinario, ya que muy probablemente tengas fracturas y contusiones graves que le ocasionen la muerte.

No te pierdas nuestras entradas.

Gato volador: ¿mito o realidad?

Mucha gente cree que los gatos, en realidad, tienen siete vidas. De allí que se crea que pueden sufrir caídas graves sin ningún problema. Lo que afirman los médicos veterinarios expertos en traumatismos es que los gatos pueden realizar saltos a gran altura, pero no pueden ni volar, ni caer desde metros de distancia. Los gatos que han caído desde las alturas suelen tener una gran variedad de síntomas, muchos de los cuales revelan daños orgánicos. Algunos sufren  problemas torácicos, como el neumotórax, otros sufren un colapso pulmonar por contusión pulmonar, así como hemorragias e inflamación, sumando algunas costillas fracturadas.

Es posible que los gatos que sufren el “síndrome de gato volador” tengan complicaciones más severas. Un golpe recibido tras una caída puede producir en la vejiga urinaria un derrame interno de orina y con la consecuente peritonitis urémica. Es posible que sufra también de una contusión hepática con inflamación y disfunción de este importante órgano vital. Es probable que ocurra una rotura de bazo con derrame hemorrágico intraabdominal. En los casos más aparatosos, puede haber fracturas de paladar duro con comunicación oronasal y fracturas de columna vertebral, con graves trastornos locomotores. Esto puede terminar en una triste realidad: paraplejia y tetraplejía. Es decir, en un gato paralítico.

Gato volador: cómo evitar el síndrome del gato volador

Lo mejor que se puede hacer para evitar los problemas relacionados con este síndrome es vigilar la conducta del gato. Se debe restringir el libre acceso a balcones, terrazas o ventanas ubicadas en pisos altos. Así reducimos las probabilidades de que el gato termine en el suelo y se lastime.

Si tenemos en casa a un gato de carácter curioso, debemos recordar que el instinto cazador felino puede contribuir a que a veces se ubiquen en posiciones de alto riesgo. Allí, cualquier descuido o distracción puede significar un fuerte golpe en el suelo.

De la misma manera, es importante tener especial cuidado con los gatos ancianos, ya que tienen altas probabilidades de caer desde sitios elevados.

Para asegurarte lo mejor posible de que tu gato no sufra algún accidente de caídas, toma estas medidas:

  • Coloca algún tipo de protección que restrinja el paso del gato, como mosquiteras, rejillas o redes en las ventanas, balcones y terrazas.
  • Bríndale a tu gato la posibilidad de realizar actividades entretenidas dentro del hogar, tales como juegos interactivos, árboles para gatos, estanterías donde trepar o cajas donde esconderse. Así no se sentirá tentado en salir de la casa.
  • De ser posible, incorpora a otro felino en la familia, con quien  pueda jugar y entretenerse y se olvide así de salir del hogar y exponerse en las alturas.

En caso de que necesites algún consejo adicional sobre éste tema, no olvides preguntarle al médico veterinario o experto felino. Ellos te orientarán correctamente.

Si quieres saber más sobre temas felinos, cuidados de salud de mascotas y prevención, entra en Dogalize.