
Los perros film es una película chilena que ha tenido una importante repercusión tanto en su país de origen como a nivel internacional. Fue estrenada en el Festival de Cannes como parte de la semana de la crítica en el mes de mayo en el año 2017. Posteriormente la película participó en numerosos festivales de cine internacionales, entre los cuales se destacó en el Festival de San Sebastián, en donde obtuvo el primer premio en la sección llamada Horizontes Latinos. Mientras que en diciembre del 2017 ya era estrenada comercialmente en Francia con el nombre de Mariana, en Chile a comienzos del siguiente año apareció con el nombre original: Los perros.
Esta película, fue dirigida por Marcela Said, una de las más importantes directoras de Chile, quién ya había trabajado el período de la dictadura de Pinochet en sus trabajos anteriores. Marcela Said también escribió el guión de esta obra cinematográfica, incluso es una obra parcialmente autobiográfica, pues algunos personajes refieren directamente a personas que conoció la directora en su infancia. Esta cineasta después de haber estudiado en Chile, se dirigió a la universidad de La Sorbona en Francia en 1996 en donde desarrolló tanto sus estudios como cineasta y licenciada en estética, para luego de 3 años estrenar su primer documental llamado Valparaiso.
Luego en el año 2001, dirigió una película llamada I Love Pinochet, también centrada en el período de la dictadura. Las siguientes 2 películas las dirigió con su cónyuge Jean de Certau, ya viviendo nuevamente en Chile. Recién en el año 2013 estrena su primera película de ficción, llamada El verano de los peces voladores, para luego aparecer nuevamente en la cartelera con Los perros film.
Otra famosa película de animales fue “Como perros y gatos”
Los Perros film: sinopsis
Los perros film busca retratar a un sector de la clase media y clase alta de la sociedad chilena y su relación con el pasado, específicamente con la dictadura militar de Pinochet, quién gobernó el país entre los años 1973 hasta 1990. En medio de un ambiente tenso la película se pasea entre la vida de algunos que fueron participantes directos de la dictadura, junto a las nuevas generaciones de este sector social de la élite chilena.
La película es protagonizada por varios de los actores más destacados de Chile, como lo son Alfredo Castro (también protagonista de la película venezolana Desde Allá) y Antonia Zegres, quienes ya habían participado en películas galardonadas en festivales internacionales como No (2012), Una Mujer Fantástica (2017) o Post Mortem (2010). La actriz Antonia Zegres estuvo casada con el también famoso director chileno Pablo Larraín, entre los años 2006 y 2014 con quién trabajó en varias obras cinematográficas. Ambos actores también han trabajado constantemente en series y programas de televisión, tanto nacional como internacional.
Los perros narra la vida de Mariana, una mujer de la clase alta chilena que al ser incomprendida o invisibilizada en un mundo rodeado de hombres, se empieza a acercar a Juan, su instructor de equitación, pero que guarda un oscuro pasado como militar (ex-coronel) de la dictadura. La protagonista va descubriendo como su entorno mantuvo un vínculo directo con la dictadura, descubriendo una dimensión social oscura de la alta sociedad chilena. Los perros film es una obra cinematográfica que intenta darle ubicar una perspectiva de la visión que tiene la sociedad chilena actual sobre su pasado, una actitud que guarda cierta ambigüedad, apoyo pasivo, así como ciero intento de ocultar o no cuestionar el ciclo histórico ya superado pero todavía presenta en la memoria colectiva y social. La película de Marcela Said intenta adentrarse en la profundidad de la memoria histórica reciente de su país.
Los Perros film: críticas
Una parte de la crítica que se ha generado hacia Los perros film, está en como el cine chileno expresa un tratamiento particular al período de la dictadura, mientras que en Argentina es un tema bastante investigado y tratado, en Chile todavía hay cierta distancia con el tema, lo cual ha sido interpretado como una posición ambigua en general. Esta película intenta romper con esa dinámica, aunque a su vez expresa esa ambigüedad en el sector social en el que conviven sus protagonistas.
En líneas generales, se puede decir que la película también expresa cierto desconocimiento entre los jóvenes y menores de 40 años en general, sobre este período de su historia reciente. La obra cinematográfica ha sido descrita como intrigante, inquietante, de buen ritmo y de una intensidad que se convierte en incomodidad a medida que va adentrándose en el pasado de los personajes. Otros de los temas que son abordados por la película y que son recogidos por la crítica en general, es la idea del control y la obediencia que sutilmente se van desarrollando a lo largo de la historia. La banalidad bajo la cual los personajes se enfrentan a su pasado y a la relación oscura con la dictadura, también ha sido reseñada como un estilo propio que la directora le quiso imprimir a la película.
La cinta de 94 minutos ha sido recibida con muy buenas críticas en general, desde su estreno en Europa y en América Latina, como una de las películas de referencia del cine latinoamericano contemporáneo. Los perros film forma parte de una nueva cinematografía latinoamericana que logrado en los últimos años tener una gran incidencia en los festivales internacionales. En donde se destacan el auge de directores como Alfonso Cuarón, Alejandro Iñarritu, Pablo Larraín, Guillermo del Toro, entre mucho otros más.
Esta película también intenta reconstruir una identidad latinoamericana a partir de la memoria y la historia reciente de estos países, una constante que también se puede encontrar en películas como No (también chilena) o Roma (del mexicano Alfonso Cuarón).
¿Buscas más información variada o diversos artículos relacionados con perros (terrier chileno) o gatos? Visita Dogalize y entérate de todo sobre el mundo de las mascotas.