Gato tirica melánico: un hallazgo en Argentina

Gato tirica melánico

Gato tirica melánico – En la ciudad de San Vicente, en la provincia de Misiones, se encontrò una cria de gato tirica melanico, es decir de pelaje totalmente negro.

En los primeros días de febrero del año 2019, un profesor de la provincia argentina de Misiones alertó al grupo Yarará en Acción de la existencia de un pequeño felino salvaje en los alrededores de una vivienda, el aviso llegó a la Subsecretaría de Ecología del Ministerio regional del mismo nombre. Al encontrar al felino se dieron cuenta de que se trataba de un cachorro de gato tirica con un raro pelaje absolutamente negro, se trataba de un gato tirica melánico.

Posteriormente el felino fue trasladado a un centro veterinario regional para comprobar su estado de salud. Una confirmado un buen estado de salud, fue preparado un nuevo trasladalo, esta vez hacia Puerto Iguazú, en donde se encuentra el Centro de Rehabilitación Güira Oga, el cual está dedicado a la reinserción de animales en su medio ambiente natural. Este centro de rehabilitación ha sido reconocido por su labor tanto en el rescate y posterior liberación en ambientes naturales de especies animales, como por su labor investigativa y su apoyo en programas de educación sobre el respeto y la protección de la fauna silvestre.

Gato tirica melánico: su curioso color de piel

Gato tirica melánico – Usualmente el gato tirica tiene un pelaje áspero de color atigrado, un fondo de color entre rojizos o grisáceos, con manchas o rayas negras, mientras que en el pecho tiende a aclararse su color y a disminuir sus manchas. Sin embargo en esta especie ha llegado a ser recurrente el melanismo, es decir, la existencia de miembros de dicha especie que se desarrollan con un pelaje oscurecido en gran medida, o absolutamente negro.

Aunque el hallazgo del gato tirica melánico no es único en el mundo, si se trata de una pequeña sorpresa en la región, por lo que la noticia ha trascendido en el mundo de las organizaciones regionales preocupadas por el medio ambiente y la vida animal, y la ecología en general. Es por esta razón que el hallazgo ha trascendido en los medios de comunicación regionales del continente suramericano, en donde se encuentra los miembros de esta especie felina.

Gato tirica melánico: la situación actual

Gato tirica melánico – La situación actual de los gatos tirica no llega a poner en peligro su existencia, aunque sí ha limitado en gran medida su habitat por lo que está en el estatus de vulnerabilidad. Las transformaciones de los ambientes selváticos por la acción humana ha cercenado gran parte de lo que era su habitat natural en latinoamerica, sin embargo en la región de Misiones (en donde se encontró al gato tirica melánico) hay suficientes áreas protegidas para su subsistencia. En la década de los años 70s, el tráfico comercial por su piel incrementó en gran medida hasta registrarse un comercio de unas 13.000 pieles por año en 1977, sin embargo en los años posteriores esta industria fue decreciendo drásticamente, dejando de ser un peligro para la existencia de esta especie felina. En la actualidad, la amenaza más importante es la continua transformación de cada vez más regiones selváticas, así como la caza (ilegal) relacionada tanto con sus ataques a animales de corral, como con el mascotismo, pese a ser una especie propia del mundo salvaje y no del doméstico. Por esta razón la actividad de organizaciones dedicados a la protección de la fauna silvestre, han sido fundamentales para la supervivencia de especies salvajes como el gato tirica.

Gato tirica melánico: más sobre esta especie

Gato tirica melánico – El gato tirica, conocido también con el nombre científico de Leopardus Guttulus, se trata del más pequeño de los felinos en estado salvaje. Suele habitar la región selvática amazónica, hacia el centro y sur de Brasil, el norte de Argentina (región del gato tirica melánico), Uruguay y Parguay, y el este de Bolivia. También se encuentra en regiones selvátivas de centroamérica fundamentalmente en Costa Rica. Su habitat puede comprender entre selvas a nivel del mar hasta los 4.500 metros de altura. Aunque en un principio se creía que era una subespecie del Leopardus Tigrinus, en el año 2013 los estudios genéticos establecieron de que se trataba de una especie distinta. En la actualidad se ha mezclado con el gato montés que habita el cono sur, generando una nueva mezcla de especies.

Gato tirica melánico: dimensiones

El gato tirica puede llegar a medir entre 40 y 55 centímetros de largo sin contar la cola, su altura oscila entre los 22 y 30 centímetros, y su peso puede variar entre 1,5 y 3 kilogramos. En cuanto a proporciones se puede parecer a un gato doméstico, incluso su maullido es similar. La principal diferencia de esta especie con otros felino similares como el gato montés, el ocelote o el margay, radica en su pelaje de mayor aspereza y su apariencia más esbelta y ligera que se complementa con una fina y larga cola y un hocico delgado y estilizado en general. Sin duda alguna, ésta es una raza de gatos que impacta debido a su mezcla felina de belleza, elegancia y fuerza, algo que sólo los gatos más llamativos pueden lograr.

Esta especie es propia del mundo salvaje, por lo que su comportamiento es similar a otras especies felinas similares. Se trata de un felino solitario, con una importante actividad nocturna y de especiales habilidades como cazador y como un ágil trepador de árboles. Su dieta se constituye de pequeños mamíferos del medio ambiente selvático, como roedores pequeños, además de lagartijas, aves y algunos anfibios. Se reproducen en camadas de una o dos crías, después de haber alcanzado una madurez sexual a los 2 años. Su esperanza de vida varía entre los 12 y 15 de años, sin embargo en cautivero y con los cuidados adecuados puede llegar hasta los 20 años de edad. El gato tirica melánico encontrado en Misiones, se trata del primero de este tipo que se ha registrado en esta región argentina.

¿Estás buscando más información variada o diversos artículos relacionados con perros o gatos? Visita Dogalize y entérate de todo sobre el mundo de los perros y gatos.