Día del gato: una fecha especial para felinos

Día del gato

Día del gato: ¿hay fechas especiales para celebrar la existencia de los gatos? Quienes tienen la compañía de uno de estos fantásticos animales, saben que celebrar su compañía es una actividad especial. Para quienes no lo saben, los gatos son los únicos animales que tienen tres días en el año en la agenda mundial. ¡Interesante! También se celebra el 29 de octubre: fundado hace siete años por Colleen Paige, una experta en el estilo de vida de las mascotas, especialmente para promover todo lo relacionado con el bienestar animal.

No te pierdas nuestras entradas.

El día 20 de febrero es la fecha establecida por los usuarios de Internet después de la muerte de Socks, el gato de la familia del expresidente de los Estados Unidos Bill Clinton. Se trata de un gato  que vivió junto a la familia presidencial entre 1993 y 2001. Cuando murió  tenía unos veinte años y tuvo que ser sacrificado por su mal estado de salud. No hubo el quorum internacional necesario sobre el día internacional del gato. Lo mejor que pudieron hacer en ese caso fue… ¡celebrar las tres fechas!

Día del gato: una fecha para celebrar en grande

No es duda para nadie: los gatos se han relacionado con los seres humanos por lo menos desde hace 9.500 años (Gato egipcio). Desde la Antigüedad, los gatos son los animales que se animaron a la aventura de convivir estrechamente con el hombre.

Hoy en día, el gato es el animal doméstico más popular del mundo. Las últimas proyecciones afirman que la población mundial supera los 500 millones y sigue en ascenso. Ya hay más gatos que perros como mascotas domésticas, y esto es algo que a muchos les cuesta creer.

Día del gato: maneras de celebrarlo

¿Cómo celebrar el día del gato? Aquí te damos algunas sugerencias para celebrar ese día:

El día del gato es un día dedicado a los felinos en el que los dueños pueden regalar a su mascota con ricos manjares nutritivos. Generalmente, las asociaciones de gatos de las diferentes regiones del mundo realizan asambleas al aire libre en las que se pueden disfrutar de su gato junto a los de los miembros que forman parte de la asociación.

Los niños podrán disfrutar de videos documentales, exposiciones o películas para aprender cómo es un gato, lo que comen, cómo cuidarlos, razas de gatos, etc. También se pueden hacer todo tipo de actividades didácticas en las que los niños podrán dibujar su gato favorito, realizar puzles de gatos, exposiciones, cuentacuentos, manualidades, etc.

Aquellos que cuenten con destrezas y facilidades para la cocina, pueden hacer un rico pastel con forma de cara de gato para que los invitados prueben un rico bocado. Cada dueño puede compartir en las redes sociales las fotos de sus gatos en los grupos especializados para cada raza de gatos. En otras palabas, se trata de estrechar los lazos entre gatos y dueños y que todos salgan beneficiados cuando se trate de compartir y conocer.

Día del gato: curiosidades felinas

Estas curiosidades sobre los gatos seguro que te gustarán. Cada una es más interesante que la anterior:

  • Maullidos y comunicación: los gatos adultos solo maúlla para comunicarse con los seres humanos. Ya sabes entonces que cuando comience el festival de maullidos es porque tu felino está intentando comunicarse directamente contigo o con alguien en particular.
  • Nada de dulces: Los gatos no tienen papilas gustativas para lo dulce. No importa cuánto luche tu gato maullando para que le des esa rica galleta, pero no se la des.
  • Narices con buen olfato: las fosas nasales de un gato tienen, aproximadamente, 19 millones de terminaciones nerviosas. El hombre cuenta con unos 5 millones. Esto hace que la agudeza olfativa del gato sea tan destacada y sensible.
  • Bigotes orientadores: los bigotes de los gatos les sirven a estos animales como indicador de espacio. Los usan para medir la distancia con otros objetos y orientarse en el espacio. De allí la importancia de no cortar los bigotes de los gatos con tijeras ni de ninguna otra manera.
  • Auténticos dormilones. Los gatos duermen una media de 16 horas. Son unos verdaderos dueños del sueño. Muchos suelen escoger su lugar favorito en muebles o cojines suaves y calentitos para descansa.

Día del gato: todo lo que debes saber sobre el mundo de los gatos

  • Sin leche, por favor: Los gatos, con el paso del tiempo, se vuelven intolerantes a la lactosa. Lo mejor es no darles leche ni compuestos lácteos para evitar problemas gastrointestinales en el animal.
  • Cerebros hermanados: el cerebro de un gato se parece en un 90% al de un ser humano. Los seres humanos, de hecho, tienen más similitudes con los gatos que con los perros.
  • Sin leche, por favor: Los gatos, con el paso del tiempo, se vuelven intolerantes a la lactosa. Lo mejor es no darles leche ni compuestos lácteos para evitar problemas gastrointestinales en el animal.
  • Buena memoria: los gatos tienen más memoria a largo plazo que los perros, más aún cuando aprenden algo haciéndolo. De allí a que reconozcan lugares, sitios y costumbres relacionadas con los mismos.
  • Patitas sudorosas: los gatos sudan por sus patas. Es algo difícil de entender hasta que lo lees o el médico veterinario lo explica. Las patas del gato siempre deben estar limpias y sanas para su acicalamiento continuo.
  • Saltos largos: Los gatos pueden saltar hasta 6 veces su longitud. Destreza felina al máximo.
  • Sonidos para variar: los gatos hacen cerca de 100 sonidos, mientras que los perros sólo llegan a producir 10. Esto deja claro que el gato tiene más habilidades comunicativas que otros animales.
  • Maullidos especiales: un gato tiene la capacidad de cambiar su maullido para conseguir cualquier cosa que quiera. Desde imitar el llanto de un bebé para obtener comida hasta ronronear profusamente.
  • Músculos bien formados: los gatos tienen 36 músculos en cada oreja y funcionan como antenas parabólicas, pueden dirigirlas hacia la fuente del sonido.

 

Si quieres saber más sobre el mundo de las mascotas, entra en Dogalize y conoce mucho más.